Miles de personas ante la falta de sitios para la disposición final de estos elementos, deben guardar estos elementos durante meses para botarlos en las jornadas especiales que se realizan 2 veces al año.
Peor aún, hay quienes disponen estos con el resto de la basura, llegando así al relleno sanitario donde se convierten en un riesgo para las fuentes hídricas y para todo el medio ambiente en general.
Con el propósito de mitigar esta problemática, la Alcaldía de Pereira, la Empresa de Aseo de la ciudad y el Grupo Retorna, lanzaron la estrategia Devolución es Transformación.
Dentro de las metas de esta iniciativa, se busca capacitar y educar a todos los ciudadanos de Pereira sobre el debido manejo de los residuos posconsumo y habilitar canales de recolección de este tipo de residuos, enseñándoles por qué estos residuos no deben ir al relleno sanitario La Glorita sino darle una disposición final diferente.
Sí estos residuos se disponen correctamente, no solo se reducen los daños ambientales, también se contribuye a la economía circular, según manifestó en entrevista con El Diario, Carlos Maya López, alcalde de Pereira.
“Con estas acciones se incrementan los indicadores de aprovechamiento de materiales a través de su reincorporación en los procesos productivos, y lo más importante, generando en los pereiranos una cultura ambiental frente al manejo de los residuos, reconociéndolos como consumidores finales que desempeñan el rol más importante en la cadena de gestión de los residuos, pues son los responsables de la separación en la fuente y la adecuada disposición”, acotó el mandatario local.
En centros comerciales y en el Bioparque Ukumarí, se instalará infraestructura para la disposición final de estos residuos y a futuro se busca llegar con este tipo de ‘contenedores’ a los colegios de la ciudad.
Edgar Erazo Camacho, director ejecutivo y representante legal de la asociación Grupo Retorna, expresó que la alianza que se está gestando y que ya empieza a dar frutos. Afirmó que “es muy importante porque estamos aunando esfuerzos para un propósito común para que se resuelvan problemas como el bajo reciclaje de los residuos posconsumo, poder llegar a la sociedad pereirana para cambiar esa actitud y que sean ciudadanos más amigables con el medio ambiente, trabajar de la mano con la academia y con el empresariado porque es una tarea de todos y no dejar crecer más esa problemática sino atender de forma oportuna la gestión ambientalmente segura de los residuos posconsumo”.
Por su parte el gerente de la Empresa de Aseo de Pereira, Johan Osorio, aseguró que al relleno sanitario La Glorita llegan diariamente más de 470 toneladas por parte de los pereiranos, muchas de las cuales podrían ser aprovechadas.
Pie de foto 1: Miles de kilos de residuos posconsumo se ha recogido del 2016 a la fecha, por medio de las jornadas especiales que realizan la Empresa de Aseo, la Cárder, entre otras entidades.
Pie de foto 2: El sector público, la empresa privada y organizaciones ambientales, trabajan en conjunto para disminuir el impacto ambiental de los residuos sólidos en Pereira.