Por Mariana Suárez Guarín
Durante el primer semestre de este año, en Pereira se han registrado 28 casos de personas que han denunciado ser víctimas de robo, con la escopolamina. Respecto al año anterior y de acuerdo a las autoridades estas denuncias se han incrementado más del doble en este semestre del año en curso en Pereira.
En los primeros meses de este año Pereira ha sido escenario de varios casos de robo con escopolamina, el Teniente coronel Álex Venegas, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, revela detalles de esta actividad en la capital risaraldense. “Nos pone en alerta esta situación en la medida que en lo que va corrido del año tenemos 28 denuncias, a las cuales se abrió una noticia criminal. En lo que corresponde a la jurisdicción de la Policía Metropolitana Pereira, Dosquebradas y La Virginia, cuando hacemos ese análisis a través de nuestro centro podemos evidenciar que la población objeto son los hombres con un 79% de estos 28 casos, de igual manera se evidenció que las comunas más afectadas con estos casos son: la Centro con 8 casos, Jesús de la Esperanza con 3, La Universidad 3 y Cuba 3 casos, donde se tiene focalizado todos nuestros esfuerzos. De esos 28 casos registrados en la actualidad solo tenemos 9 activos y la invitación a todas esas personas que han sido víctimas de este tipo de hurto utilizando esta modalidad de escopolamina donde no solamente se pone en riesgo la integridad sino la vida, que por favor se acerquen a las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación para que amplíen sus denuncias y nos ayuden a mejorar, para poder caracterizar estos casos e identificar esos actores criminales e incluso esos grupos delicuenciales los cuales están utilizando este peligroso modus operandi para hurtar a las personas”.
El uniformado también hizo un llamado de atención a la ciudadanía, para que cuando frecuente los establecimientos de entretenimiento nocturno, como gastrobares, bares, discotecas, u otros, procuren estar en compañía de personas confiables y evitar compartir con personas extrañas, para que no corran el riesgo de perder el patrimonio económico, ni la integridad.
Dato

“En el primer semestre del año 2021 se identificaron 11 casos de denuncias de personas que afirmaron haber sido víctimas de la escopolamina. En el primer semestre de este año 2022 hasta el momento se han registrado 28 casos. De acuerdo con el reporte de las autoridades los hombres son las principales víctimas de esta modalidad de hurto con escopolamina y así mismo se tiene identificado que el horario donde cometen estos actos los delincuentes, es desde las 6:00 p.m. a las 6:00 a.m. es decir la vida nocturna”, confirmó Álex Venegas, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira.
Secuelas para las víctimas
Por su parte Bibiana Restrepo Lizcano, coordinadora de salud mental, convivencia y drogas de la Secretaría de Salud de Pereira, explicó que “esta sustancia conocida popularmente como burundanga, resulta de un proceso químico que se hace con la flor del árbol denominado borrachero, es una sustancia que no es tan fácil de procesar y lo que se conoce como escopolamina, está mas asociado a la mezcla con benzodiacepina (medicamento que se usa en medicina para relajar, producir sueño, aliviar el dolor por espasmos musculares o para calmar una crisis de ansiedad), que produce efectos somníferos que generan que la víctima no pueda valerse por sí misma, tenga sensación de desorientación y ceda más fácil en las órdenes quedando a voluntad del otro, que se aprovecha para cometer delitos como hurto, abusos e incluso violaciones”.
Modus operandi
“Los métodos de uso son muy variados, por lo general los delincuentes la utilizan en forma de gotas o pastillas que diluyen en las bebidas, una vez la víctima ingiere esta sustancia el efecto en el organismo se demora aproximadamente 20 minutos, la persona queda en un estado de somnolencia y no reacciona en todos sus sentidos. Aunque todos los metabolismos son distintos los cuerpos procesan esta ingesta o de cualquier tipo de sustancia, de forma diferente y en algunos casos puede producir un efecto más fuerte en el que la víctima pierde la conciencia absoluta y puede traer un efecto nocivo para el sistema nervioso central. Los efectos colaterales son vómito, migrañas muy fuertes, dolores de cabeza, y mientras que la víctima sale del estado de inconsciencia, queda en un estado de letargo, mientras que el organismo evacua la sustancia, indicó la funcionaria”.
De otro lado David Grisales Ruiz, médico y especialista en temas de adicciones, auditoría médica y gerencia en salud, indicó que “esta sustancia es una droga de sumisión, que puede ser suministra por el victimario por vía oral, inhalada o inyectada, otra forma es por el contacto de la sustancia con la piel, sin embargo, para esto se requerirían dosis más altas. Las personas que están bajo este efecto de la escopolamina presentan síntomas como boca seca, midriasis (pupila dilatada), visión borrosa, intolerancia a la luz o fotofobia, piel seca, enrojecida, siente mucho calor, aumenta la presión arterial, el corazón late rápidamente, puede presentar retención urinaria y en algunas ocasiones puede causar episodios de agresividad y alucinaciones graves, pero los delincuentes buscan en sus víctimas efectos de pasividad. Después de que pasa el efecto de la sustancia en algunas personas se genera amnesia. La recomendación si se encuentra a una persona en estado de indefensión, es asegurarlo en un sitio tranquilo y estar alerta de sus síntomas, si presenta conductas de desorientación o alteración, se debe llevar a la sala de urgencias del hospital más cercano y en el menor tiempo posible, para que la persona reciba un tratamiento adecuado”.
Tips de seguridad
*Si va a realizar trámites bancarios con altos montos de dinero, el consejo es notificar a las autoridades bancarias para que pidan el servicio de acompañamiento con las autoridades locales o estar acompañados con personas de absoluta confianza o informarles de esta actividad.
*Ser más prevenidos con el ofrecimiento de muestras de perfumes, o productos en la calle en presentaciones de papelitos.
La procedencia
Esta es una sustancia psicoactiva proviene del género de plantas brugmansia, conocido también en Colombia como ‘borrachero’ o ‘cacao sabanero’. Estos árboles, que crecen en la región antioqueña y en el eje cafetero, son pequeños arbustos que alcanzan alturas de 3 a 11 metros y se consideran altamente tóxicos por su contenido en alcaloides tropánicos como la escopolamina y la hiosciamina.
Recientes casos de víctimas fatales
*En abril, el pereirano de 39 años de edad que estaba radicado en la ciudad de Bogotá fue encontrado en un parque de la localidad de Chapinero convulsionando y minutos después perdió la vida en un centro asistencial. Todas las hipótesis apuntan a que también le proporcionaron una fuerte dosis de escopolamina para hurtar sus pertenencias.
*El pasado 1 de junio, en Pereira fue hallado sin vida un hombre de 35 años de edad, quien junto con un amigo presuntamente fueron víctimas de escopolamina, con el objetivo de ser hurtados aparentemente por dos mujeres que apenas conocían.

Crédito de foto: www.freepik.com