As? lo inform? Juan Guillermo ?ngel, gerente del proyecto, quien destac? que la obra va seg?n el cronograma y se mantiene dentro del presupuesto estimado de $ 130.000 millones.
Aunque no ha sido un proceso sencillo, especialmente por la cantidad de tr?mites que requiere un proyecto de esta magnitud, la obra avanza y la expectativa ciudadana crece cada d?a.
?Hemos avanzado satisfactoriamente en la construcción del Megacable, especialmente en lo relacionado a los tr?mites necesarios para iniciar la operaci?n. No ha sido una tarea sencilla, pero finalmente logramos las autorizaciones de la Comisi?n de Patrimonio, tanto municipal como departamental, lo que nos permiti? iniciar las labores de construcción de la estaci?n del parque Olaya Herrera?, acot? ?ngel.
Lograr las autorizaciones no es la ?nica buena noticia con respecto a este proyecto, ya que esta semana se espera la instalaci?n de la primera pilona; elementos que sostendrán el cable.
La primera en ser hincada seráa la pilona que se encuentra al frente del parque Olaya Herrera. La pilona ya est? construida y será trasladada desde Medell?n a Pereira, para su instalaci?n.
Seg?n el Gerente del proyecto, en lo que resta del mes de febrero seráan hincadas otras tres pilonas de las 21 que tiene el proyecto, lo que har? más visible la obra.
El proceso de las pilonas no ha estado alejado de inconvenientes, especialmente por la composici?n de los suelos. En algunos casos tuvieron que explorar por debajo de los 15 metros, con el fin de asegurar que el sitio es apto para la colocaci?n de las pilonas.
Importaci?n
Como lo ha mencionado EL DIARIO en m?ltiples ocasiones, la construcción de los equipos electromec?nicos se lleva a cabo en la planta de la empresa encargada del proyecto, Poma, en Francia y otra parte en Medell?n.
?Aspiramos que esta semana quede autorizado el primer despacho, desde Francia, de los equipos que ya est?n fabricados y que estaban a la espera de que se dieran las autorizaciones locales, para no tener el material a la intemperie y eventualmente deterior?ndose, ya est? superada esta etapa y por eso esperamos la primera importaci?n?, se?al? Juan Guillermo ?ngel.
Lo que llegaráa en esta primera importaci?n seráa lo relacionado a anclajes, soportes, toda la parte de apoyo a la obra civil.
Hay que tener en cuenta que el Megacable est? a la espera de que el Gobierno nacional, apruebe la exenci?n de algunos impuestos y as? abaratar los costos del proyecto. Pereira ya hizo la solicitud en este sentido y se prev? que la ciudad reciba este beneficio como ya lo hicieron en su momento Manizales, Medell?n y Cali. Alrededor de $ 10.000 millones se espera de exenciones.
Destacado
El proyecto del Megacable se ha convertido en un significativo generador de empleo. Actualmente se tienen contratados alrededor de 170 obreros, además de cerca de 60 t?cnicos y profesionales.