Con el propósito de reconocer este emblemático sitio, el alcalde Carlos Maya entregó la resolución que declara como “Bien de interés cultural de conservación integral, por contener valor histórico, estético y simbólico”.
Amparo Jaramillo de Drews, propietaria de la hacienda, aseguró en entrevista con El Diario, que la importancia de este bien es que evidencia ‘viviente’ de la fundación de la ciudad cuando se conoció como Cartago Viejo, posteriormente Cartago y luego fue testigo del paso al asentamiento y crecimiento de Pereira.
Según investigaciones de Jaramillo de Drews, la hacienda comenzó como un lugar de asentamiento de los indios Pindaná y Zerrillos, quienes la construyeron en 1616.
De acuerdo con la historia, en este lugar se asentaron los primeros colonizadores que llegaron por el río Cauca, dirigidos por el mariscal Jorge Robledo.
La Hacienda Castilla está ubicada en el kilómetro 10 de la vía Pereira – Cerritos y fue adquirida por el señor Alfonso Jaramillo Bernal en 1968, que luego se la heredó a su hija Amparo, quien con dedicación logró restaurarla para convertirla en el bien inmueble de mayor valor histórico de Pereira.
Además de la importancia histórica del bien, allí también se pueden apreciar objetos arqueológicos de diferentes culturas precolombinas, las cuales fueron adquiridas por los propietarios de la hacienda y que encantan a los visitantes por su belleza.
Pie de foto 1: La imponencia arquitectónica de la hacienda Castilla se complementa con una rica historia que se ve reflejada en sus pasillas, fuentes y paredes.
Pie de foto 2: Aunque desde el 2020 se tenía planeado dar la declaratoria de Bien de interés cultural de conservación integral, por contener valor histórico, estético y simbólico a la hacienda Castilla, la pandemia pospuso este propósito que hoy ya es una realidad.
Pie de foto 3: La hacienda Castilla tiene más de 400 años historia, es más longeva que la misma vida administrativa de Pereira que este 30 agosto alcanzará los 158 años de vida administrativa.