En Pereira y Dosquebradas, así como en otros municipios de Colombia, es común ver competencias entre ambulancias para llegar primero al punto donde se registra un accidente y hay una o más personas heridas. Esta práctica no solo pone en riesgo a quienes atienden estas emergencias, también a los demás conductores y peatones que transitan por la ciudad.
Esta conducta parece haber llegado a su fin en la capital risaraldense con el funcionamiento del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), por medio del cual se organiza la prestación del servicio de las ambulancias en la ciudad.
En la construcción del SEM, en el que se viene trabajando desde hace un par de años, intervinieron las Alcaldías de Pereira y Dosquebradas, así como la Gobernación de Risaralda.
Ahora una vez ocurre un accidente, se debe hacer la llamada a la línea 123, desde donde se coordina la atención, enviando al lugar del siniestro la ambulancia más cercana y adecuada para la atención de esa emergencia.
Para esto se cuenta con un sistema de geolocalización que permite conocer la ubicación de cada una de las ambulancias, además habrá 6 bases ubicadas estratégicamente en la ciudad, para que desde allí salgan las ambulancias al punto del accidente.
Ya son 18 ambulancias en la ciudad que cuentan con sistema GPS, lo que permite conocer su ubicación exacta y así saber cuál está más cerca del lugar donde se requiere la atención.
El alcalde de Pereira, Carlos Maya López, aseguró que todas las empresas de ambulancias en la ciudad, deben cumplir con las medidas establecidas en SEM, de lo contrario se verían abocados a sanciones que pueden ir hasta la suspensión de la autorización para prestar el servicio.
También se impondrían sanciones rigurosas a las personas que reporten accidentes inexistentes a la línea 123. Las llamadas de broma a este línea son comunes en el país y Pereira no es la excepción, por eso las autoridades estarán prestas para investigar quiénes son los bromistas que ponen en riesgo a la ciudadanía con las llamadas falsas e imponerles los castigos correspondientes.
Operación sin descanso
El SEM funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana y tiene la posibilidad de llegar al sector rural de la ciudad.
Ana Yolima Sánchez, secretaria de Salud de Pereira, aseguró que Pereira se convierte en la quinta ciudad del país, en contar con un sistema de emergencias médicas, hasta ahora solo contaban con este Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Es importante señalar que este sistema, no aplica para el traslado de personas en condición de discapacidad a un centro de salud, a no ser que hayan resultado heridos en un accidente, ni tampoco para atenciones veterinarias.
Beneficio mutuo
Sin duda alguna, el principal beneficiado de la operación del SEM, son los ciudadanos, ya que tendrán una atención adecuada y oportuna cuando sean víctimas de un accidente o un terminen heridos en un hecho delictivo.
Pero este proyecto también genera beneficios para las empresas de ambulancia, ya que tendrían ahorro de gasolina, menor desgaste de los vehículos, así como mayor seguridad para los operarios de estos vehículos de atención prehospitalaria, entre otros.
Hay que tener en cuenta que algunas empresas de ambulancias de Pereira, han denunciado que en algunos centros de salud, tardan mucho tiempo, incluso horas, en recibirles al herido, lo que no solo genera más riesgo para el paciente, también perdidas económicas para estas empresas, ya que no pueden atender algunos servicios por estar a la espera de que por fin les reciban la persona lesionada. Con la operación del SEM, esto sería cosa del pasado.
Cuadro
Adios al llamado paseo de la muerte
Otra de las prácticas reprochables que se presentaba con el servicio de las ambulancias en la ciudad, es que muchas veces los pacientes eran llevados a centros de salud que no tenían el servicio que requería el herido o a una clínica más alejada del punto del accidente que otras.
Esto que se conoce coloquialmente como el paseo de la muerte, también se eliminaría con la entrada en operación del SEM, ya que será la Secretaría de Salud municipal, una vez se recoge al herido, la que le indica a los operarios de la ambulancia donde se debe llevar al paciente.
Destacado
Alrededor de $ 294 millones anuales, cuesta operar el Sistema de Emergencias Médicas de Pereira.