17.8 C
Pereira
lunes, septiembre 25, 2023

El SENA se sacude por el Mega

Liliana Cardona Marín

El pasado 8 de junio, este periódico sacó el artículo sobre las afectaciones de las losas del carril de Megabús en la carrera octava, daño que también afecta las edificaciones adyacentes. En esa ocasión no se tuvo en cuenta la edificación del SENA Pereira, porque se halla en el costado del otro carril por donde transitan los demás automóviles.

Pero el caso va más allá, la falla que ha ocasionado el deterioro del concreto sobre esta vía ha contribuido en gran medida en el daño de la estructura del edificio de enseñanza. La ingeniera Luz Elena Rodas explica detalles de la situación: “A nosotros se nos presentó una humedad hace casi seis meses ya, en el nivel menos dos que corresponde a la biblioteca por el lado de la octava. Empezamos a hacerle seguimiento para determinar cuál era la causa, primero pensamos que era a causa de los andenes e hicimos unos sellos”.

Después de esto, como comentó la ingeniera optaron por hacer la primera solicitud a Aguas y Aguas para que revisaran la sede, porque tenían ingreso de agua que al parecer era limpia y los libros se estaban afectando. La visita técnica se realizó en febrero, ahí revisaron las redes con geófono, porque las redes principales están en la octava, pero no detectaron la falla.

Con el agua que recogían en la biblioteca buscaron hacer análisis para determinar si era potable o no, pero el cloro es un gas y se había evaporado de la escasa muestra para el momento del estudio. “Cuando empezó a agravarse la situación del Megabús, vimos que al llover se hace un lavado del material y por eso es el hundimiento, lo que genera una especie de cárcavas por debajo. Nos remitimos a Megabús, pero nos dijeron que era con Infraestructura y el tiempo fue pasando”.

La semana anterior concluyó con la promesa de una intervención a la carrera octava con calle 26 y la visita el viernes a las 6:00 p.m. de los funcionarios de Aguas y Aguas, que regresaron muy temprano el sábado y determinaron que efectivamente deben intervenir la red para darle solución al problema.

Al agua no la ataja nadie

La cantidad de agua que entraba a la biblioteca aumentó, debieron quitar el tapete y para ello corrieron los estantes que les permitió ver que el daño era aún peor (ver fotografías), por eso tuvieron que remover parte del cielorraso y guardaescobas. El agua seguía apareciendo lloviera o no. Y eso que el nivel de la biblioteca es de casi seis metros a nivel de la acera. Hace una semana, con tanta cantidad de agua recogida, por fin la prueba de cloro arrojó que es agua potable. De tanto insistir, a la ingeniera Rodas le contestaron de Infraestructura para decirle que en este mes hacen una contratación para reparar las losas después de que Aguas y Aguas haga la reparación concerniente a ellos.

Lo que deja una duda en el ambiente es que hayan aparecido tan rápido los $5 mil millones que desde la misma secretaría de Infraestructura le dijeron a este periódico la semana inmediatamente anterior que costaba la reparación de dichas losas.

Cifra

5 peticiones se han enviado desde este centro de educación superior a la Alcaldía, secretarías y otras entidades.

Dato

La situación en el SENA se agravó hace 15 días.

¿Cuando pase el temblor?

La ingeniera Rodas afirma que en el momento en que haya un temblor de tierra en Pereira, estudiantes, docentes y funcionarios no van a reaccionar hacia las rutas de evacuación, porque cada que pasa el Mega es como si temblara.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -