18.7 C
Pereira
sábado, septiembre 30, 2023

El destino de la prima que hace poco llegó

Liliana Cardona Marín

La primera vez que los trabajadores colombianos recibieron dinero extra por concepto de la prima de servicios fue hace 73 años. Sucedió por medio del Decreto 2474 firmado por el presidente Mariano Ospina, en el que se obligaba a los empresarios a hacer partícipes de las utilidades a los trabajadores repartiendo para ellos un pago adicional al salario.

Este pago quedó estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo en el Artículo 306 así: El empleador está obligado a pagar a sus empleados la prestación social denominada prima, que corresponde a 30 días de salario por año, los pagos están divididos en dos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el semestre o proporcionalmente al tiempo trabajado. Es una forma en que el Estado garantiza que los empleadores reconozcan y valoren el trabajo de sus empleados.

Es por esta razón que desde el 21 de diciembre se percibe el centro de Pereira atiborrado de gente, y se siente que el ambiente es realmente de navidad, porque por escaso que sea el presupuesto todos a su manera encuentran la forma de regalar algo a sus seres queridos.

Las promociones están a la orden del día en la calle y en los negocios formales. El Diario consultó a algunas personas en la calle sobre el destino que le dieron a este dinero extra que recibieron con tres opciones: la primera, pago de deudas; la segunda, invertirla en navidad y año nuevo, y por último guardarla para enero.

Javier Rendón expresó que “Ya pagué deudas y dejé un poquito guardado para el 24 por el hijo, que es lo más importante”, mientras que Martha Lucía Quirama en tono crítico responde: “Me da mucha risa esa pregunta, no queda para gastar en Navidad y menos para guardar para Enero, porque la invierto pagando impuestos y deudas”.

Otra ciudadana, María Camila Velásquez, en tono de preocupación comentó “Pagar deudas y guardar un poco para el próximo año que desde ya se ve que va a ser muy difícil en temas económicos y de salud”.

Juan Gabriel Buitrago, al ser consultado dijo que tiene pensado comprar aguinaldos y Arbey de Jesús Cardona solo pagó arriendo y servicios, porque el dinero ya no le alcanza para comprar nada más.

En esta prestación económica se deben incluir los trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas y en general, a los trabajadores o quienes cumplan con las condiciones de empleado dependiente.

El valor de la prima de servicios de un salario mínimo se calcula de la siguiente manera: $67.644, que salen de sumar un salario mínimo diario y el auxilio de transporte diario, se multiplican por cuatro semanas y se divide en dos semestres. Es decir, $908.526 al mes, más el subsidio de transporte de $106.454 se divide en 365 que se fracciona en los pagos de junio y diciembre, lo que significa que tiene derecho a una prima de servicios de $507.490

Del universo de personas consultadas por El Diario, el mayor porcentaje comentó que destinó la prima de Navidad en el pago de deudas.

Opine:

¿Paga deudas, gasta o guarda la prima para enero?

Luz Marina de Múnera

“Hay que guardarla para diferentes momentos del año, porque hay otros gastos y en diciembre se sube todo. Nos gusta la economía y se puede disfrutar después.

Diana Grajales

“La voy a guardar para enero, porque me parece que por este tiempo todo sube de precio y siempre hago las compras en otro mes, me da igual”.

Juanita Marín

“No recibo prima, porque trabajo por prestación de servicios”.

José William Alzate

“Gracias a Dios es algo muy bueno que nos llega cada año para invertirlo en familia. De hecho hoy estamos disfrutando de lo que no pudimos hacer el año pasado, como salir y tomar fresco. Hasta donde nos alcance para la familia, totalmente invertida en navidad y obsequios”.

César Morales

“Amortigüé unas deudas y lo que quedó se va en 24 y 31”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -