Esto significa que diariamente se presentaron en promedio en el departamento, más de tres casos de abuso sexual, una cifra escalofriante que muestra la cruda realidad que viven cientos de niños, niñas y adolescentes.
Pero a este flagelo hay que sumarle otra problemática y es que muchos de los casos estarían quedando en la impunidad, ya que las autoridades competentes no cuentan con la cantidad de personal requerida para atender a los menores de edad.
El gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, le manifestó al presidente de la República, en su reciente visita a Pereira que “en Risaralda el año pasado se registraron alrededor de 1200 casos de abuso sexual, la mayoría de ellos tuvieron como víctimas a niños y niñas. A este flagelo hay que sumarle otra problemática y es que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento, solo tiene un defensor de familia. Soy abogado y conozco algo de esos temas, se que para que un niño rinda una entrevista en la que cuente cómo fue maltratado y por quién, tiene que tener al lado un defensor de familia, esto significa que se esta generando un clima de impunidad, por lo que a los niños maltratados y abusados no están recibiendo justicia, por eso he solicitado al Gobierno nacional, para que de la orden de aumentar el número de defensores de familia en el departamento”.
Hay que tener en cuenta que en Colombia, más del 85 % de los casos de abuso sexual, tienen como víctimas a los menores edad, especialmente niñas.
Explotación sexual
La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes se puede presentar de diferentes maneras y aunque para muchas personas es imperceptible, la realidad es que este flagelo sigue ocurriendo en Risaralda.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes se define como “una violación fundamental de los derechos del niño. Comprende el abuso sexual por adultos y la remuneración en efectivo o en especie para el niño o una tercera persona o personas. El niño es tratado como un objeto sexual y como un objeto comercial”.
Esta problemática es visible es las calles de Pereira, inclusive desde la Personería de la ciudad, se ha denunciado esta situación.
En entrevista con El Diario, Sandra Lorena Cárdenas, personera de la capital risaraldense, manifestó que “estamos implementando el programa SER 24 que significa: Seres humanos y sintientes en vulnerabilidad requeriendo protección, por eso decidimos que la Personería de Pereira funcione las 24 horas del día de cara a las necesidades de la ciudadanía pereirana. Una de las acciones que vamos a efectuar, son los recorridos para diagnosticar y denunciar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes”.
En muchos de estos casos, los mismos menores de edad hacen este tipo de actividades a cambio de estupefacientes o para llevar algo de dinero a sus viviendas.
“Encontramos importantes avances en materia de la protección de los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de explotación sexual. Aunque la situación se sigue presentando, podemos decir que las autoridades locales y nacionales están atentas a atender este flagelo. Recordemos que hace poco se realizó una audiencia pública por parte de la Procuraduría General de la Nación, en la que suscribimos un pacto para erradicar cualquier forma de explotación sexual infantil y sobre eso ya se están adelantando unas investigaciones con material que ha suministrado la Personería de Pereira”, acotó Cárdenas.
Explotación sexual en el marco del turismo
También se ha identificado en Pereira casos de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y turismo. Esta es la explotación por parte de una persona o personas, quienes se trasladan desde su lugar de origen o país natal, con el objetivo de entablar contacto sexual con niños, niñas y adolescentes.