Con más de 1 millón de reservaciones en línea, plataformas como Doctoraría se han convertido en una nueva forma de acercarse a los servicios de salud, hasta ahora encuestas realizada por la compañía Doctoralia, identifican que casi el 70% de las personas que usan la aplicación son mujeres.

Doctoralia, de acuerdo con su lema “es una la plataforma que busca conectar pacientes con profesionales de la salud en un entorno humano” y actualmente conmemora tres años de operaciones en el país. Para Borys Syczewski, director general de Doctoralia para Colombia, “Hoy, después de unos años intensos y que representaron un desafío mayúsculo para el sector de la salud a nivel global, estamos orgullosos del esfuerzo que hemos realizado en el país, nuestro objetivo principal ha sido acercar la salud a más personas, superando elementos condicionales como la ubicación geográfica, la disponibilidad de tiempo y la limitada oferta de un especialista médico en el lugar de conveniencia”.
Doctoralia realizó una encuesta con los usuarios de su plataforma basada en un SaaS (Software as a Service), en la que analizó el panorama actual y la influencia que ha tenido la digitalización médica, en esta transformación. Estos fueron sus principales hallazgos:
*El 66% de las personas que usan la aplicación son mujeres; 29% hombres y 5% no binarios.
*El rango promedio de edad de las personas que usan la plataforma está entre los 25 y 44 años.
*El 40% de las personas agendan sus citas médicas en horas de la mañana, el 36% en la tarde, el 17% en la noche y el 7% al medio día.
*El tipo de dispositivo que utilizan para realizar el agendamiento médico es: Llamada telefónica 42%; dispositivo móvil 40% y el restante, por vía de un computador el 18%.
*Dentro de los usuarios de la plataforma, el porcentaje de personas que tiene un plan de medicina prepagada es el 40%; mientras que un 60% lo hacen de manera independiente.
De esta forma la compañía, se ha consolidado como un software as a service (SaaS) robusto con soluciones innovadoras para los profesionales de la salud. Tan solo en el 2021, se procesaron más de un millón de reservas en línea (lo que equivale a llenar casi 22 veces el estadio Metropolitano de Barranquilla), con un crecimiento del 50% versus el 2020. Mientras Las especialidades con un mayor número de reservas online realizadas entre los meses de enero y febrero de 2022 fueron: Endocrinología, Dermatología, Odontología, Ginecología y Obstetricia.