22.6 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

¿Cuántos quemados más se necesitan para entender?

Liliana Cardona Marín

El balance de las personas afectadas por la pólvora en esta Navidad en Risaralda, se incrementó en este último fin de semana y aún hace  falta sumar a estas cifras las imprudencias del fin de año que se avecina.

Las cifras no son nada alentadoras, más cuando se hace un comparativo entre los años 2019 y 2020, Los lesionados mayores de 18 años se han incrementado en 47% al pasar de 251 a 369, de esta última cifra 131 personas se encontraban bajo el efecto del alcohol.

El Decreto 4481 de 2006 reglamenta en Colombia la fabricación, comercialización, uso de la pólvora y deja en mano de los alcaldes su regulación en los territorios; también establece que está prohibida su venta a menores de edad y personas en estado de embriaguez, pero esto es letra muerta por razones culturales ampliamente conocidas.

Según datos del Instituto Nacional de Salud, ya son 15 los lesionados por este elemento en la presente temporada navideña, lo que representa un aumento de 5 casos con respecto al mismo periodo del 2020. El país se acerca a los 600 quemados de los cuales cerca de 200 son menores de edad.

Dato

Entre 2015 y 2019, más de 2 mil niños han sufrido lesiones relacionadas con la manipulación de pólvora.

Para el caso específico de Pereira, se encuentra el Decreto 658 de 2017 que se encuentra vigente según la Secretaría de Gobierno y que prohíbe a partir de esa fecha y en forma permanente el uso, distribución, comercialización, almacenamiento y venta de cualquier elemento de pólvora detonante, pero es por todos conocido los lugares donde se consigue sin mayor dificultad.

Los menores de 18 años afectados pasaron de 155 a 192, se demostró que 22 de ellos se encontraban en compañía de un adulto bajo los efectos del alcohol. Son tan alarmantes las cifras que solo el 25 de diciembre de 2019 se registraron 65 quemados, la misma fecha de 2020 con todas las restricciones se llegó a 50 y hace tres días esta cifra prácticamente se duplicó al contarse 92 lesionados. 

La mitad de estos casos han sido por manipulación, el tipo de artefacto que más los causan son los tipo tote con quemaduras en el 92,3% de las personas, laceraciones 61,5% y los daños oculares o auditivos con el 23,1% de los casos.

En todo el departamento las cifras están de la siguiente manera: Belén de Umbría 1, Santa Rosa de Cabal 1, Mistrató 2, Dosquebradas 6, la Virginia 1 y Pereira 4 casos, esta ciudad con un incremento del 150% con relación al año inmediatamente anterior, según el boletín número 28 del Instituto Nacional de Salud con corte al 27 de diciembre.

Incautación de pólvora

El 14 de diciembre pasado en la vía  Cerritos – cauya sector de Changui las autoridades se incautaron de los siguientes productos avaluados en $570.000 y que eran transportados en un bus de servicio público que cubría la ruta Pereira – Belén de Umbría.

* 6 kilos de pólvora 

* 4 culebras largas

* 37 culebras cortas

* 100 truenos

* 100 papeletas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -