25.4 C
Pereira
domingo, octubre 1, 2023

Cuando el “rebusque” se vuelve empresa

Andrea Ramírez Mosquera

“Aquel que no trabaje no podrá comer” o dicho de una forma más coloquial “el que no trabaje, que no coma” es una sentencia bíblica que se encuentra en Tesalonicenses 3:10, y recuerda la importancia de “ganarse el pan” para cada persona, después de todo, los menores de edad, ene l mejor de los panoramas, son protegidos por sus padres hasta llegar a la edad adulta, pero una vez allí el auto sostenimiento es una necesidad, después de todo necesidades básicas como la de tener techo y comida se encargan de hacer que hasta el más perezoso se preocupe por generar un ingreso para subsistir.

En Colombia, de acuerdo con el DANE, para marzo de 2022, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 12,6%, la tasa global de participación 66,0% y la tasa de ocupación 57,7%. Para el mismo mes de 2021 se ubicaron en 16,6%, 64,4% y 53,6%, respectivamente (cabe anotar que esta estadística se levanta teniendo en cuenta los parámetros de lo que se considera persona en edad de trabajar) pero hay que hacer una claridad muy importante, ser empleado no es lo mismo que tener trabajo, miles de colombianos y risaraldenses deciden trazar su propia ruta y se desenvuelven como trabajadores independientes, hacer parte de una empresa o entidad no es la única forma de tener ingresos y una vida prospera.

De informal a independiente

La proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 43,3% para el trimestre móvil diciembre 2021 – febrero 2022 mientras que para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 44,6%, según el último reporte oficial del DANE, pero es necesario hacer la aclaración de que la informalidad no es lo mismo que ser trabajador independiente, pese a que en ambos casos la persona no se encuentra vinculada a ninguna empresa, entonces ¿en qué consiste esta diferencia?

“Un trabajador formal a diferencia de uno informal cuenta con las prestaciones sociales, pago de salud y pensiones obligatorias, además del pago de riesgos profesionales o ARL en los casos que aplica” explica Alejandro Mejía, orientador ocupacional del SENA Risaralda, pero el pago de estas prestaciones no está necesariamente ligado a una empresa como cree Valentina Giraldo, asesora comercial, quien considera que “los beneficios de estar vinculado a una empresa son derecho a pensión, seguro y salario mínimo” de hecho la mayoría de las personas piensan, al igual que Valentina, que las prestaciones son un elemento más relacionado con las compañías que con las personas, mientras que la realidad es que cualquier persona mayor de edad puede cotizar salud, pensión y riesgos como independiente, convirtiéndose así en un trabajador formal.

Ser el propio jefe

La frase de “se tu propio jefe” se suele asociar a los multinivel o a personas desconocidas que después de agregar a alguien al Facebook inician con la conversación “¿puedo hacerte una pregunta? ¿te gustaría ser tu propio jefe?” esto ha llevado a que esa idea se desestime ante el hartazgo que produce la insistencia en hacer parte de un equipo, grupo o asociación que finalmente vende una franquicia y no genera una verdadera independencia en términos laborales, se trata de trabajo para una marca o firma que evita la contratación formal, pero bajo la figura de ser el propio jefe convence a quien ingresa a la cadena de que está alcanzando la “libertad financiera”.

La realidad detrás de ser el propio jefe, requiere disciplina y dedicación, muchas personas inician su relación con el trabajo de manera informal, pero eventualmente se preocupan por sus prestaciones sociales y status como trabajadores y empiezan a cotizar, incluso en algunos casos se matriculan en la cámara de comercio que corresponda al lugar donde viven para poder hacer negocios y obtener contratos, Charles Román comerciante independiente inició su carrera en el mundo laboral siendo muy joven pero rápidamente comprendió que su ambición principal no era la de hacer parte de una empresa  “he sido independiente durante 25 años, inicié como informal negociando pero eventualmente la necesidad de crecer me llevó a formalizarme y cumplir con requerimientos legales, incluso hoy en día genero empleo para otras personas” Román prosperó como trabajador e incluso después de tener más de 7 locales comerciales y sentir que vivía para trabajar tuvo tiempo para comprender que “la plata no lo es todo” y decidir buscar un equilibrio entre su trabajo formal e independiente y su vida personal.

El apoyo a los emprendedores marca la diferencia

Respecto al trabajo informal, Charles manifiesta “para mí la informalidad es un primer paso, todo nace de una necesidad, muchas personas que trabajan como independientes tuvieron un empleo, pero decidieron emprender para crecer, si bien el salario fijo brinda cierta seguridad hay una ventana hacia el progreso en tener un negocio propio” casos como este exponen que en ocasiones el talento requiere de oportunidad para su desarrollo y que más allá de perseguir la informalidad se deben buscar plataformas para que quien ha tenido el valor de emprender pueda llegar a formalizarse y ser su propia empresa o crearla, aportando al crecimiento de las regiones. “Yo trabajo de cuenta mía, tengo mi propio negocio y no necesito una empresa” expresa Jonathan Osorio, quien recorre las calles vendiendo mazamorra.

La independencia también se agremia

Martha Lucía Sánchez, gerente de SanaAndresito ha visto cientos de independientes emprender, formar su propio negocio y avanzar hacia el trabajo formal “el rebusque de su época dio resultado, hace 30 o 37 años, San Andresito inició completamente informal en el Parque de la Libertad con unas casetas, luego se pasaron para la ubicación actual que tiene San Andresito y eventualmente se formalizaron, actualmente tenemos trabajadores formales, pero independientes” Sánchez también destaca que el empuje y la constancia son elementos imprescindibles para ser trabajador independiente y que actualmente más del 40% de los integrantes del centro comercial que dirige son jóvenes que buscan generar ingresos desde la independencia.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -