23.5 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

Conmemoración 10 años de resaltar y preservar la identidad del Paisaje Cultural Cafetero

 

Por Mariana Suárez Guarín

Durante la conmemoración de los 10 años de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco, se desarrollarán varias actividades para los ciudadanos. Ángela María Molina Castaño, asesora de la Secretaría de Cultura de Pereira, e integrante del comité municipal del Paisaje Cultural Cafetero, relató detalles de esta celebración.

Conmemoración 10 años de resaltar y preservar la identidad del Paisaje Cultural Cafetero
Conmemoración 10 años de resaltar y preservar la identidad del Paisaje Cultural Cafetero

«Esta semana se celebra 10 años de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco, un hecho muy importante porque no solo se visibilizaría ese esfuerzo que han hecho nuestros campesinos cafeteros por décadas, para construir un paisaje excepcional, sino también implica un compromiso, la mirada de las instituciones y otras empresas y entidades sobre el PCC y la conciencia de que es algo que hay que conservar, preservar y esto implica no solo el tema físico o ecológico sino sobre todo la cultura cafetera, la posibilidad de que hayan hombres y mujeres, niños y niñas, que viven en este territorio y que viven de cosechar el café, manifestó Ángela María Molina Castaño».

 

Las actividades

Conmemoración 10 años de resaltar y preservar la identidad del Paisaje Cultural Cafetero
Conmemoración 10 años de resaltar y preservar la identidad del Paisaje Cultural Cafetero

“La biblioteca tiene organizados varios espacios de narración oral y de cuentería, también está vinculado el Museo Lucy Tejada, donde se están realizando unos conversatorios que van a ser transmitidos a través de nuestras redes sociales a partir de la fecha; así mismo la emisora cultural está en un papel súper activo organizando entrevistas en los diversos programas que tiene agendados. En el boletín cultural vamos a tener diversidad de voces y gestores de investigadores del PCC; durante los conversatorios también tendremos una diversidad de miradas y voces como los campesinos de la Asociación Comunitaria, que vienen trabajando en construir una noción propia de patrimonio y su preservación, entre otros investigadores expertos en la interpretación del PCC, vinculados al Sena y a la Universidad Tecnológica de Pereira, quienes han participado y ganado becas de investigación, en las convocatorias municipales de estímulos, entonces lo que se pretende en estos conversatorios es mostrar los resultados y hallazgos de esas becas de investigación, apoyadas por la Secretaría de Cultura municipal”, confirmó la funcionaria.

 

Programación musical

“A través de la emisora Remigio Antonio Cañarte se transmitirá una programación especial musical, pero lastimosamente por la ocupación de las UCI al 100 por ciento que tenemos en este momento declarada en el municipio de Pereira y departamento de Risaralda, nos tocó aplazar la jornada cultural, que teníamos programada en el corregimiento de Combia Alta este domingo, que hace parte de los corregimientos que incluyen zona principal y zona de amortiguamiento en el PCC. Nuestro departamento tiene varios municipios y muchas veredas vinculadas a este PCC, cuando hablamos de zona principal nos referimos a que cumplen con todos los valores y atributos para ser declarados patrimonio y la zona de amortiguamiento es que, si no tienen absolutamente todos, tienen muchos de estos y permiten conformar un área más o menos homogénea al rededor del PCC”, manifestó la funcionaria.

La funcionaria así mismo recalcó la importancia de que las personas participen en estas actividades presenciales en el sector de Combia Alta. “La idea es que la gente lo visite, conozca su gente, sus paisajes, busquen la manera de vincularse y desplazarse hasta este sector.

Conmemoración 10 años de resaltar y preservar la identidad del Paisaje Cultural Cafetero
Conmemoración 10 años de resaltar y preservar la identidad del Paisaje Cultural Cafetero

Importante

Los interesados en consultar la programación de las actividades estipuladas hasta el 27 de junio de 2021, pueden ingresar a la fan Page institucional @secretaria.culturadepereira y a través de la emisora Remigio Antonio Cañarte, también se estará difundiendo los horarios de los conversatorios y de todos los programas.

Los valores del PCC

“A través del programa municipal de estímulos, tenemos una beca especial para hacer investigación sobre el patrimonio en las veredas del PCC, tenemos una beca de arte y cultura, una beca de investigación en patrimonio donde también llegan muchos temas de historia y en general han estado muy presentes los proyectos asociados al PCC en casi todas nuestras convocatorias, para reconocer sus expresiones artísticas, culturales, su riqueza paisajística, el conocimiento que tienen las comunidades sobre la naturaleza, por ejemplo sobre las plantas medicinales y los jardines, lo cual nos ha permitido tener un universo mas amplio y complejo sobre lo que significa esta declaratoria y los valores con los que contamos en la ciudad. Además de lo anterior la Banda Sinfónica todos los años organiza varios conciertos cuyo objetivo es difundir las músicas tradicionales de la región; y el proyecto la Chambrana (una colección que se edita cada año, donde salen libros de autores pereiranos), coordinado por la biblioteca Pública Ramón Correa Mejía, que ha permitido visibilizar las obras de los escritores locales que dan cuenta de la diversidad cultural y de la creatividad presente en este territorio. Cada una de estas acciones tienden a promover el PCC. Así mismo el Museo Lucy Tejada dedicado a un artista muy particular por el momento histórico que vivió y por lo que representó para nuestra ciudad y para el país y su mirada sobre el arte”, concluyó la funcionaria.

 

DATO

El 25 de junio del año 2.011, el comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Unesco, declaró el Paisaje Cultural Cafetero, como patrimonio de la humanidad. Con el objetivo de resaltar las identidades de la tierra cafetera y conmemorar esta fecha especial, la Secretaría de Cultura municipal ofrecerá hasta este domingo 27 de junio, una programación variada y gratuita (sujeta a cambios), donde incluirá conversatorios, programas radiales y actividades de promoción de lectura, entre otras jornadas culturales, para toda la ciudadanía.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -