En la Avenida del Río, en las calles 22 y 22 bis se presenta un grave conflicto de convivencia por problema de tierras entre el señor Litz Mario Aguilar Angel y la señora María Isabel Bedoya, el cual ha llevado a discusiones muy fuertes, agresiones verbales, físicas y amenazas de toda clase. Litz Mario Aguilar Angel, asegura ser el propietario del predio, que él le arrendó y alega que la señora María Isabel Bedoya, le ha invadido este, además de hacer una construcción ilegal.
A lo que María Isabel responde y afirma que es una posesión que ella compró de 28 años, más el tiempo que lleva viviendo en el lugar. Señala que no es ninguna invasora, que el predio le pertenece porque ella hizo un negocio. Ambos han acudido a la ley en repetidas ocasiones y al inspector de policía primero del barrio Galán, Calixto Mendoza Quintero, pero no ha sido posible resolver el caso que está en curso desde el 2017. Estos son los problemas que trae el no asesorarse bien a la hora de arrendar o de comprar un derecho o una posesión.
¿Qué dice la ley al respecto?
El abogado Fabián Andrés Vélez Montes, indicó que todo aquel que tiene un bien inmueble, es el responsable de ejercer acciones de señor y dueño sobre el mismo. Por ejemplo, hacerle un deslinde, estar atento a que ningún vecino, ni tercero invada su terreno y si así sucede, pues es el encargado de acudir a las autoridades respectivas, en primera medida al inspector de policía y dependiendo del caso al juez civil municipal. Si ese predio se va a dar en arriendo hay unos consejos. Primero que conste por escrito y segundo que las características sean muy claras para ambas partes. Unas muy importantes, cuál es el valor del arrendamiento, por cuánto tiempo se va a arrendar y que se deje constancia en una de las cláusulas que el arrendatario no podrá realizar ninguna mejora sin la autorización del propietario. También para la seguridad del propietario es aconsejable que pida un fiador y éste puede ser que tenga una propiedad raíz o un fiador que tenga un contrato de trabajo estable.
“En lo referente a la venta de derechos herenciales, no es bueno o malo, la ley lo permite y se puede hacer, pero es importante que se haga de manera correcta porque muchas personas lo hacen a través de un documento privado y esa no es la forma correcta, debe hacerse por medio de una escritura pública. Por eso lo más aconsejable es que si se va hacer un contrato de estos se busque a un abogado. Algo que se debe tener en cuenta es que quién compra un derecho de una herencia puede verse inmerso en una disputa de intereses porque si los herederos entran en un desacuerdo de la forma cómo se dividió la herencia, pues van a acudir a un juez y quién compró un derecho de herencia va tener que esperar a que un juez resuelva esta disputa para poder ver materializado su derecho”. Señaló Fabián Andrés Vélez Montes.
Dato
El proceso legal también está ante un juez.
Opines
Daniel Aristizábal. Los funcionarios públicos no han hecho valer los derechos y en ocasiones toca tomar decisiones por cuenta propia.
José Albeiro Restrepo Londoño. Una invasora se metió, hace construcciones ilegales y nadie dice nada. Las autoridades no actúan.