25.1 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

Cómo endeudarse menos en el 2023

Que los precios altos, las tasas y tarifas que han empezado a cobrar, no descarte la posibilidad de que este año aprenda a manejar inteligentemente el salario
que usted recibe para mantener y mejorar la calidad de vida cuidando el bolsillo.
Se requiere de responsabilidad e inteligencia financiera para sacarle la máxima utilidad a los ingresos e incluso buscar fuentes alternativas, por ejemplo de trabajos remotos.

Optimismo ante la realidad
Frente al complejo panorama económico del país hay que inventar opciones para
recibir ingresos adicionales. La herramienta más útil ahora es el internet, usted
puede hacerlo desde donde está, disponer el tiempo para ello y empezar a conocer la
economía digital que se ha convertido en una clave en este propósito de administrar el dinero a favor propio y de los suyos.

Mejorar sus ingresos este 2023

Identifique un talento que no haya explorado antes y que usted en el fondo sabe que lo tiene, y conéctelo con el mercado laboral, involucre a su familia si puede ser un recurso de gran utilidad. Tal vez convertirse en emprendedor digital podría mejorar las finanzas personales y la economía del hogar.

1. Considere iniciar su camino como emprendedor digital: en esta categoría es posible clasificar aquellas personas que reciben pagos en moneda extranjera gracias a los distintos trabajos que realizan en Internet. Por ejemplo:
Microtrabajo: tweet sobre algo, comentando en un blog, creando una cuenta de gmail, clasificar productos, encontrar información en Google, hacer publicaciones en el foro. O ser arriesgado y convertirse en desarrollador de contenido, freelancers, gamers, diseñadores o
algún emprendimiento de e-commerce.

2. Aproveche los meses de ingresos fuertes: es importante aprovechar las temporadas en las que se obtiene mayores ingresos -como la prima, el pago de utilidades o los intereses a las cesantías-, para sanear el bolsillo pagando las deudas.

3. Si usted usa tarjeta de crédito, evite pagos elevados, los intereses se le reflejarán en las
facturas, se recomienda usar las tarjetas de crédito para lo estrictamente necesario, hacer compras a una cuota, procurar no realizar avances y si es posible pagar a capital para liberar esta obligación.

4. Destine un porcentaje al ahorro y use las plataformas digitales a su favor, el ahorro es uno de los puntos más importantes para el crecimiento de las finanzas personales, puede dedicar mínimo un 10%.

Resolver las deudas de la navidad
Los colombianos ahora empiezan a pagar los gastos de los regalos que compraron para la familias y amigos durante las fiestas de navidad. Además de las cenas decembrinas, más los planes que se vienen este año, como la compra de útiles escolares, el pago de tarjetas de crédito, entre otros.

Comenzar el año con deudas no es algo inusual, pero por medio de un presupuesto y un plan de ahorro e inversión se le puede dar orden a las finanzas para comenzar con el pie
derecho.

Empiece por un presupuesto para la siguiente quincena, donde tenga en cuenta todas las responsabilidades que debe cumplir. Tenga presente que debe incluir el pago de las deudas, acorde a su ranking, y separar algo para ahorro o emergencias. Gastos esenciales como arriendo, servicios y mercado deben estar presupuestados para no verse en aprietos cuando lleguen las fechas de pago.

Es de vital importancia llevar un registro de los ingresos y gastos periódicamente para poder visualizar hacia donde se está yendo nuestro capital. Asi mismo, tener un objetivo claro del alcance que se le quiere dar al dinero, ya sea pagando deudas, ahorrando o invirtiendo en nuevos proyectos.

4 Consejos

  • Haga un ranking de sus deudas: comience por saber qué debe y a quién le debe. Un objetivo importante puede ser el de salir de deudas para alcanzar mayor libertad financiera. Una estrategia muy usada es el método de Bola de Nieve, que consiste
    en ordenar las deudas de menor a mayor e ir pagándolas en ese orden. De esta forma irá reduciendo el número de deudas que tenga con distintas entidad.
  • Prevea en qué va a gastar este año: tenga en cuenta los gastos que tuvo el año anterior y ponga una meta de gasto mensual o quincenal. Haga esto para todas las categorías de gasto que considere pertinentes. Esto puede irse actualizando a la realidad, a
    medida que avance el año y dependiendo también de los cambios que pueda haber en su economía.
  • Ahorre e invierta en el futuro: proponerse metas claras para el futuro puede darle la motivación para ahorrar. Tenga una idea de cuánto va a gastar en los periodos del año y ahorre, también haga un fondo de emergencia, que le pueda dar apoyo si lo llega
    a necesitar. En caso de poder hacerlo, analice las opciones de inversión que tenga a disposición, considerando el riesgo que esté dispuesto a asumir. Invertir es una forma de
    generar ingresos pasivos de gran ayuda.
  • Genere un presupuesto acorde a sus objetivos  y limitaciones: Un valor efectivo es que el que le permite entender con un simple vistazo, cuánto dinero tiene y el cómo y cuándo va a utilizarlo.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -