En el centro de Pereira específicamente en el perímetro comprendido entre las calles 13 y 25 y las carreras novena y cuarta, se concentran la mayoría de entidades financieras de la ciudad, además de las entidades que prestan diferentes servicios a la ciudadanía (alcaldía, personería, defensoría del pueblo, entre otros), es la zona donde se encuentra la mayor parte del comercio y mucha más oferta. Esto hace que miles de personas visiten a diario este lugar de la Perla del Otún.
Al ser el sitio más visitado de la ciudad, también es el que registra mayor ocurrencia de delitos de alto impacto como el hurto a personas, el fleteo, entre otros.
Para frenar esta grave problemática que ‘roba’ la tranquilidad de la ciudadanía, el alcalde de Pereira, Carlos Maya López, tras un llamado de atención a la Policía Metropolitana, le solicitó a los uniformados mayor control en la zona céntrica , para lo cual hizo entrega de nuevos equipos.
Entre los elementos se destacan 10 motocicletas, computadores, carpas, cascos, licencias tecnológicas, maletines, impermeables. En estos equipos y los que entregarán al Ejército y la Unidad Nacional de Protección (UNP), se efectuó una inversión de $1.500 millones.
Para mejorar la seguridad en la zona céntrica, también se analiza la posibilidad de implementar algunas medidas como la restricción del parrillero hombre, instalar más cámaras de vigilancia, según manifestó en entrevista con El Diario, el mandatario local.
‘Puerta giratoria’
Una de las problemáticas que viene afectando la seguridad en Pereira y prácticamente todo el país, es que muchos de los presuntos delincuentes que son arrestados por la Policía, nunca llegan a cumplir una condena en una cárcel, son dejados en libertad por los jueces y vuelven a las calles a delinquir.
El burgomaestre de Pereira afirmó que de las 2.423 personas detenidas en la ciudad en el 2022, solamente el 13% recibió pena privativa de la libertad en centro carcelario, el 2% fue cobijado con detención domiciliaria lo que mucho conocen como casa por cárcel, mientras que el 85% fue dejado en libertad.
Aunque entró en vigor una ley que castigaba la reincidencia de delitos, pero las estadísticas muestran que todavía no tiene el efecto esperado, sobretodo teniendo en cuenta que muchos de los delincuentes que son dejados en libertad salen a seguir cometiendo delitos.
Es importante mencionar que Pereira así como otras ciudades del país, llevan años sufriendo la problemática del hacinamiento carcelario. Como dice la canción “No hay cama pa’ tanta gente” y esto se aplica para las plazas carcelarias.
Inseguridad intermunicipal
A pesar de que Pereira es una ciudad que registra una alta incidencia de delitos de alto impacto, también hay situaciones que llevan a que se presenten más crímenes en la ciudad.
Ya en el pasado se han detenido bandas criminales en la capital risaraldense que vienen de otras ciudades del país. A esto se suma las problemáticas de seguridad que se vienen registrando en el corregimiento Puerto Caldas. Muchos de los crímenes en esta parte de Pereira están relacionados con el municipio vecino Cartago.
Con el propósito de mitigar está problemática que trasciende el departamento, se buscaría una especie de proceso de integración de algunas medidas de seguridad para ambas localidades, tal como se viene haciendo en materia de transporte público, operaciones aeroportuarias, entre otras.
La segunda ciudad intermedia más segura
La capital risaraldense fue la segunda ciudad intermedia más segura de Colombia en el 2022, según manifestó el teniente coronel Alexander Venegas, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Pereira. El uniformado señaló que “esta información la sacamos del sistema estadístico delincuencial y contravencional de la Policía Metropolitana que está enlazado con el sistema SPOA de la Fiscalía General de la Nación, allí se hace el análisis de las 10 ciudades intermedias del país, en el que se tiene en cuenta la incidencia de delitos por cada 100.000 habitantes y esto permite decir que Pereira fue la segunda ciudad intermedia con menor tasa de delitos en el 2022, solo Manizales tuvo una tasa más baja”.