Haciendo un recorrido por la zona, además de los electrodomésticos, enseres, motocicletas, escombros llenos de lodo, se sumó el dolor, los rostros marcados por el llanto, una tristeza profunda que se conjugaba con la desesperación y enojo que se apoderó de varios de los damnificados.
Una situación donde no hubo lugar de espera, cientos de personas con uniformes de trabajo, en pijama y hasta ligeros de ropa, se acentuaron en el sitio para apoyar las labores de rescate de los profesionales del Cuerpo de Bomberos.
Situación a la que se sumaron muchas personas, adultos y menores de edad que llegaron con recipientes y ollas con café caliente y panes ofreciendo un bocado de comida para las personas que desde muy temprano llegaron a la zona de la tragedia.
Una tragedia que se presentó en la mañana, hora en la que muchos se alistaban para ir a trabajar y estudiar. Así pues, quedó demostrado la sensibilidad con este acontecimiento y solidaridad que en este tipo de casos es de gran importancia.
“Luego de intentar asimilar lo que había sucedido, en lo primero que pensamos fue en ayudar de cierta manera en una situación tan compleja, de allí que nos unimos a hacer las bebidas calientes en casa y comprar alimentos de panadería para traerles y darles a todos, desde los damnificados, así como con todos los organismos que llegaron a atender la emergencia”, comentó a este medio de comunicación una madre de familia habitante de la zona.
Unión como ciudad en tiempos de crisis
A la ardua labor que realizaron personas del común se unieron diversas entidades de la ciudad con el ánimo de facilitar lugares de acopio para recibir víveres y a su vez donaciones en dinero.
“Vamos a contribuir con 4 temas que son fundamentales, el primero, la atención, búsqueda y rescate de las familias afectadas, en segundo lugar los subsidios de arriendo que sean necesarios para las personas que perdieron todo, para lo cual tanto los municipios, como el departamento y la nación vamos a garantizar que estas personas reciban la ayuda ya sea en albergues temporales o autoalberques. En tercer lugar hay que hacer unas obras complementarias y estudios a un canal que pasa por arriba y después de tener conocimiento de ello, nos uniremos para hacerlo. Y finalmente, mirar hacia el futuro en temas de reubicación, en el Concejo Municipal de Gestión del Riesgo se tomó la decisión de dar la declaratoria de calamidad”, dijo Eduardo José González, Director Nacional de Gestión del Riesgo.
Para el caso de Pereira, según el alcalde Carlos Maya, se optará por albergue temporal preferiblemente hotel como una alternativa de mecanismo de solución y en segunda instancia ayudas humanitarias para atender las necesidades de todos los afectados; a largo plazo será la relocalización de las personas asentadas en este territorio.
Por su parte el alcalde del municipio de Dosquebradas Diego Ramos indicó, “son más de 180 personas que vamos a albergar, buscando una solución inmediata para ayudar con un arrendamiento por 3 meses, y así mismo que tengan un abrigo, lugar donde dormir y comida garantizada”.
Desde muy temprano el Gobernador de Risaralda hizo presencia en la zona junto a su equipo de trabajo, evaluando todas las posibilidades pertinentes para hacerle frente a una situación inesperada en la mañana del martes 8 de febrero del 2022.
“Desplazamos maquinaria para remover los escombros, con el equipo de desarrollo social elaboramos en el sitio alimentación para más de 500 personas. Es importante resaltar la solidaridad de los risaraldenses, estamos recibiendo ayudas únicamente en especie, estamos agradecidos con todos en estos momentos de dolor y angustia”, dijo Víctor Manuel Tamayo Vargas, Gobernador de Risaralda.
Asistencia nacional
“Como ayuda nacional vamos a disponer de todos los subsidios de arriendo que sean necesarios siempre y cuando sobrepasen las capacidades del municipio y del departamento, también podemos hacer un fondo de inversión colectiva para ambas alcaldías en caso de ser necesario, es una transferencia de recursos para poder atender las familias, y ratificar el apoyo para hacer parte de la bolsa de los estudios definitivos que hay que hacer con el canal”, manifestó Eduardo González.
Para información de todas las personas y organizaciones que desean contribuir con esta causa, se están solicitando: alimentos no perecederos, carpas, plásticos por metros, cobijas, frazadas, colchones, alimentos para mascotas, elementos de aseo personal, guantes de trabajo, zapatos, ropa nueva, elementos de cocina y pañales para niños.
Así mismo, la Diócesis de Pereira en cabeza de Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez manifestó en un comunicado, “lamentamos profundamente la tragedia que padecen los habitantes del sector; estamos atentos a prestar toda nuestra solidaridad a través de la fundación Cáritas Diocesana y las parroquias que están cerca al área de la tragedia”.
Sensibilidad con los animales
Diversas asociaciones que promueven la adopción y el cuidado de las mascotas, así como Ukumarí, estuvieron durante gran parte del día, atendiendo a los perros y gatos que resultaron afectados, varios de ellos salieron con cuadros de ansiedad, desorientados y asustados frente a lo sucedido. Así pues, para este tipo de animales entre los que se suman gallinas y pájaros, también se esperan las ayudas.
Puntos de acopio
Donaciones en la carpa ubicada en junto al parqueadero de la Gobernación de Risaralda (calle 18).
Puntos de acopio en la Cámara de Comercio de Pereira, Expofuturo, parqueadero aeropuerto SMP, carrera 9 # 36-46 Comité de Cafeteros.
Asamblea de Risaralda, frente a la Gobernación de Risaralda.
Liceo Pino Verde – Vereda El Tigre.
Centro Comercial Victoria
En Dosquebradas en el Centro Comercial Único, Coliseo Municipal y Calle 9 # 10 – 160 Conjunto Mitaca.
Así mismo a nombre de la Sociedad de Mejoras de Pereira se habilitaron dos cuentas para donaciones en efectivo. Bancolombia: Nro. 27000000533 cuenta de ahorros y cuenta corriente Davivienda Nro. 005014864298.