24.8 C
Pereira
sábado, septiembre 30, 2023

Avanzan obras de mitigación en la cantera

Desde el pasado 6 de julio se presentó una situación de emergencia en la cantera de Combia ¿en qué va?

“Un evento erosivo de magnitud importante” es como se define la situación ocurrida en el sector de la cantera cuyo nombre corresponde al de su empresa “Triturados de Combia S.A.” en ese entonces, según explica Nora Luz Palacio Estrada, Gerente General de Cantera De Combia S.A.

De acuerdo con la directiva dicho evento fue “atendido internamente de acuerdo a los protocolos de emergencia y contingencia de la empresa, a fin de dar atención efectiva a las condiciones de riesgo operacional y de vulnerabilidad en el área de influencia de la torre No.29 de la CHEC localizada a la parte superior del cerro, dónde se procedió como primera respuesta a dar aviso a los entes de prevención de riesgos y desastres locales, a la autoridad Minera, autoridad Ambiental y a la CHEC como operadora de la línea de transmisión, de los cuales recibimos respuesta inmediata  logrando una atención oportuna sin presentarse afectación de vidas humanas ni de bienes terceros” indica Palacio, quien concedió entrevista a El Diario con el fin de dar a conocer la situación que ha tenido en vilo a los habitantes del barrio Luis Alberto Duque.

ANTECEDENTES

La cantera antes de la emergencia

Nora Luz Palacio comenta que las actividades de mitigación desarrolladas por Triturados de Combia SA., se han concentrado en la parte superior de la ladera, sin desarrollarse ningún tipo de actividad extractiva de material en la zona de los suelos aledaños al apoyo No.29 de la CHEC y al cerro el Faro, actividades que han consistido principalmente en brindar estabilidad por medio de reconfiguración del perfil topográfico, revegetalización con hidrosiembra y la instalación de un sistema de manejo de aguas lluvias para evacuar el agua de escorrentía superficial desde la parte superior “En razón a la ubicación de la torre No.29, la CHEC comenzó el proceso de proyección de una variante al tramo de la línea que pasa por Combia, que incluye la relocalización del apoyo No.29, lo cual ha requerido de la construcción de instrumentos técnicos, ambientales y del cumplimiento de trámites de tipo jurídico, que se han ejecutado por un espacio aproximado de 6 años, sin poderse concretar a la fecha” añade Nora Luz P.

La fuertes y constantes lluvias habrían sido el factor desencadenante de la emergencia

La cantera después de la emergencia

Pese a las labores de mitigación desarrolladas, el avance de los procesos erosivos se incrementó en las últimas dos semanas por el cambio entre la elevada precipitación presentada en la zona previamente y el inicio de una temporada de calor, generando fallas hacia la zona alta de la ladera, alcanzando los suelos donde se ubica la torre No.29, lo que requirió atención especial por parte de Triturados de Combia, aumentando las labores de control y monitoreo, que derivaron en la identificación de una gran cantidad de elementos que configuran un escenario de riesgo alto para la operación de la mina, así como para la estabilidad de la torre, lo cual fue informado a los entes pertinentes.

LAS CAUSAS PRINCIPALES

En el sector de Combia; existe desde hace más de 60 años, una zona de explotación de material cantera, circunscrito en la zonificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad, en la cual se ubican cuatro (4) canteras dedicadas a la extracción de material para construcción para obras civiles y viales. La empresa Triturados de Combia S.A., como titular del contrato de concesión minera desde el año 2007, según informan sus directivos “se ha caracterizado por la adopción y aplicación de procesos enmarcados en políticas de buenas prácticas mineras y ambientales, logrando controlar y mitigar factores intrínsecos y extrínsecos que determinan el estado de la zona de operación”

Uno de estos factores externos al proceso es la probabilidad de ocurrencia de procesos erosivos por la baja calidad mecánica de los suelos que componen la divisoria del cerro el Faro, situación que ha derivado en inestabilidades continuas en la ladera que han sido objeto de mitigación permanente por parte de Triturados de Combia SA., por un período superior a 6 años y que se ha venido agravando paulatinamente con las fuertes temporadas invernales de los últimos dos años y más aún, con las lluvias de los últimos seis meses con niveles de precipitaciones que ha alcanzado cifra récord de 1.652 milímetros de lluvia por metro cuadrado según indican reportes del IDEAM.

“Somos conscientes de los prejuicios que tiene la comunidad en general sobre la minería por falta de conocimiento sobre la actividad, es por esto, que es importante recalcar que la minería que se realiza en estas canteras corresponde a la producción de materiales necesarios y esenciales para el desarrollo de la región en la construcción de obras civiles como viviendas, colegios, hospitales, comercio, aeropuertos, entre otros; y la construcción de infraestructura vial.” Acota Nora Luz, quien ha dedicado gran parte de su vida profesional al este renglón de la economía.

“Es mejor estar preparados para algo que pueda suceder, a que suceda algo para lo cual no se está preparado”. Nora Luz P. Gerente Cantera de Combia.

¿COMO SE ATENDIÓ LA EMERGENCIA?

Como primera medida, antes del evento, se activó el plan de emergencia y contingencia específico para atención de eventos de inestabilidad geotécnica, se adecuó un espacio seguro con capacidad de albergar aproximadamente quinientos mil metros cúbicos con el fin de evitar que el material que pudiere desprenderse saliera de control, el material deslizado alcanzó a ocupar aproximadamente el 20% de este espacio seguro.

La Chec procedió, con la desenergizacion de la línea de alta tensión y en horas de la noche hasta las 3:05 am con el retiro controlado de los cables que pudieren llegar a afectar la población; es por este último factor que el Puesto de Mando Unificado en cabeza del director de la Diger tomó la decisión de evacuar las familias que se encontraban en zona de riesgo con el fin de salvaguardar la integridad física de las personas. Posteriormente se desmontó la torre de energía en su totalidad

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -