En entrevista con El Diario, Carlos González, coordinador técnico nacional del Proyecto de VIH del Fondo Mundial- ENTerritorio, aseguró que el autotest tiene una confiabilidad del 99,5%, es fácil de usar e incluso viene con un instructivo que señala el paso a paso que se debe seguir.
Pereira fue una de las ciudades seleccionadas para este plan piloto, ya que esta levemente por encima de la media nacional en lo correspondiente a población con VIH. Mientras en el país se habla de un 0,6% de habitantes con esta patología, en la capital risaraldense es del 0,7%.
Según datos de la Secretaría de Salud municipal, este año se han diagnosticado 327 nuevos pacientes con VIH, r enfermedad que si se trata a tiempo no es mortal para quien la padece.
Es importante tener en cuenta que la principal forma de contagio es a través de las relaciones sexuales, sin embargo también es posible contagiarse por medio del intercambio de jeringas. Precisamente Pereira y Dosquebradas son municipios con una significativa presencia de consumidores de drogas inyectables, lo que aumenta el riesgo de que más personas vivan con VIH.
Esta nueva estrategia se suma a la iniciativa de las pruebas rápidas de VIH, así como a la entrega de material higiénico a los consumidores de drogas inyectables.
Destacado
La meta en el país es entregar 14.000 autotest gratuitos de VIH, de los cuales 1.000 se esperan entregar en Pereira.