21.4 C
Pereira
sábado, diciembre 2, 2023

Apoyo a fundaciones en Pereira

El apoyo que prestan estas fundaciones a los niños, niñas y adolescentes con cáncer, también a quienes estaban en condición de calle o con pocos recursos económicos, es fundamental y un ejemplo para toda la sociedad pereirana.

Esto no solo les ha merecido el reconocimiento de la ciudadanía, también ha llevado a que entidades públicas y privadas se sumen a sus iniciativas, haciendo aportes económicos o donando otros elementos. Y esto no solo se da a nivel local, también nacional. Por ejemplo, el fundador de Malabareando las Calles, Jimmy Abello, fue nominado a Titanes Caracol.
Precisamente una de las entidades que este año hizo valiosos aportes, fue la Empresa de Aseo de Pereira a través del concurso Ecolegios.

En entrevista con El Diario, el gerente de la empresa, Johan Osorio, manifestó que “en nuestro concurso Ecolegios este año logramos articular dos labores sociales, una de ellas fue la recolección de tapas para la Fundación Sanar donde nos articulamos con la estrategia de la Gestora Social de Pereira. La segunda consistió en la recolección de ecoladrillos y ecobotellas para Malabareando las Calles”.

Desde Sanar
La inconmesurable labor que realizan desde la Fundación Sanar, durante años ha tocado el corazón de miles de personas. Su campaña de recolección de tapas plásticas ha tenido eco en diferentes esferas empresariales y sociales que guardan estos elementos para posteriormente donarlos a la Fundación.

En diálogo con este medio de comunicación, Lina María Mora García, gerente de la Fundación Sanar, afirmó que “Nosotros esas tapas las vendemos y con esos recursos atendemos a más de 120 niños y niñas en tratamiento activo y controles, quienes reciben acompañamiento psicosocial por medio de nuestros programas de psicología, trabajo social, pedagogía hospitalaria y odontopediatría. Por eso es muy importante el aporte que nos hace la Empresa de Aseo de Pereira, generando que los estudiantes recojan esas tapas plásticas y nos las donen a la fundación.

 

Concurso Ecolegios
En el concurso participaron 27 instituciones educativas tanto públicas como privadas de la ciudad, las cuales fueron capacitadas para que los estudiantes aprendieran a separar los residuos en la fuente. Además de entregar el material aprovechable a los recicladores de oficio asignados, también hicieron despliegue de su creatividad para elaborar hermosos elementos decorativos alusivos a la Navidad.

Durante la etapa de sensibilización, el equipo de vigías ambientales visitó cada uno de los colegios enseñándoles la importancia de incentivar el reciclaje entre sus estudiantes y docentes. Fue así como les indicaron la manera sencilla de implementar el código de colores, separando los residuos no aprovechables en una bolsa negra y los aprovechables en una bolsa blanca, recordándoles que los que van en la bolsa negra son los residuos de alimentos, empaques metalizados, empaques de cartón con residuos de comida, y en la bolsa blanca, los materiales de plástico, cartón, papel, vidrio, metal y tetrapak, debidamente limpios y secos para ayudar a facilitar y dignificar la labor de los recicladores de oficio.

“Es importante recalcar que las instituciones educativas aceptaron con gran acogida el concurso y comenzaron a reconocer la importancia de la labor del reciclador de oficio y se convirtieron en replicadores de este mensaje entre sus familias. Entre el 2 y el 26 de noviembre se realizó la entrega del material reciclable logrando recaudar mucho material para las organizaciones de recicladores de oficio”, explicó Gina Cortés, coordinadora del concurso.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -