De acuerdo con Andrés Salamanca, médico veterinario de Pereira, “la nutrición es un aspecto dinámico en la medida que las mascotas van atravesando sus diferentes etapas de su vida, no hay una única dieta que siempre le vaya servir al animal, porque este tiene requerimientos diferentes en la medida que crece y se vuelve adulto, en su actividad física, de su trabajo y en la medida que va envejeciendo. Algunos cuidadores emplean en sus mascotas las dietas BARF o dietas caseras. Los alimentos concentrados proveen en cierta medida una adecuada proporción de nutrientes para cada una de esas etapas, las dietas como la BARF, o la dieta casera, tienen una filosofía partiendo de lo natural”, explicó el profesional.
¿Qués es la dieta BARF?
Biologically Appropriate Raw Food, que consiste en alimentar a los perros y gatos y otros animales domésticos, con alimentos crudos. “La mayoría de dietas BARF no están bien balanceadas, tienen déficit de nutrientes que a la larga se ven en enfermedades metabólicas. Hemos identificado que cada vez más estas enfermedades son transmitidas por alimentos como carnes, pollo y res, que han tenido un mal manejo y manipulación, lo cual hace que las mascotas empiecen a presentar cierto tipo de enfermedades bacteriales, Campylobacter y Clostridium, que tienen potencial zoonótico (enfermedad que puede transmitirse entre animales y seres humanos) y si no se tratan o diagnostican a tiempo, las mascotas pueden fallecer y en algunas generan constantes diarreas, por lo cual se recomienda tomar esta dieta en consideración”, manifestó el médico veterinario.
Así mismo el profesional indicó que también existen casos en los que la dieta BARF ha tenido muy buena respuesta en las mascotas. “En algunas mascotas ha funcionado muy bien esta dieta, para algunos pacientes dermatológicos ha sido un éxito, pero es el requerimiento especial para esos pacientes de la mano de un médico veterinario. Es falso que a veces se dice que esta es la mejor dieta para todos, en algunas mascotas es exitosa y en otras no; también se ha evidenciado que se generan desbalances, que pueden llegar al hipotiroidismo, que son dietas deficientes en yodo, porque todas las etapas de vida son diferentes entre un animal y otro, así como la dieta de un cachorro es diferente a la dieta de un perro adulto”.
Recomendaciones
“En las dietas BARF se debe tener un especial cuidado con el manejo del frio de los alimentos, con la manipulación de estos, se debe lavar muy bien las manos, tener cuidado con el proveedor y una vez descongelado el alimento y no consumido por la mascota al cabo máximo de media hora es mejor desecharlo, se debe lavar muy bien el platico donde se le sirve el alimento antes y después de darlo a la mascota. No todas las dietas BARF son iguales, no todas tienen el mismo manejo y elaboración, los cuidadores deben indagar bien por el proovedor de estos alimentos, que sea serio, ojalá tenga registro sanitario, que tenga diferentes versiones y mezclas”, explicó el profesional.
Dieta BARF en felinos
“Para los gatos el tema de balanceo de nutrientes es aún mas importante, porque ellos tienen enfermedades especificas mucho más marcadas que el perro y lo que sirve para el perro muchas veces no sirve para el gato, en particular salvo que tenga registro autorizada para gato, es preferible no consumir estas dietas BARF, porque si tiene registro Ica, hay un respaldo de investigación de procesos, que nos avala el uso en gatos, con esto se muestra que hay unos estudios previos unos procesos estandarizados, un zootecnista o nutricionista ha estado detrás del balanceo de cada una de las dietas y mediciones, que comprueban que las dietas cumplen con ciertos requerimientos y en caso tal de que no hay adiciones de vitaminas, de minerales, para hacer esa dieta segura. Así mismo los gatos tienen algunos aminoácidos que no producen y necesariamente lo deben consumir de esa dieta y no todas estas dietas lo proveen, en particular la taurina y el triptófano, muchos sulfurados tampoco son capaces de sintetizarlos y necesitan comerlos de las dietas”.
Dietas caseras
Las dietas caseras se preparan con alimentos cocinados, donde el proceso de cocción elimina la presencia de bacterias. “Se recomienda a los cuidadores de que de acuerdo a las diferentes condiciones de salud y comportamiento de las mascotas, elijan la preparación de alimentos en casa pero siempre cocido. Es recomendable adaptar la dieta en la medida que las mascotas van teniendo necesidades individuales y especiales de acuerdo a su crecimiento. De otro lado las dietas caseras llegan a ser una respuesta en algún momento de la vida de algunas mascotas, la ventaja con respecto a la dieta BARF es que se prepara en la casa, la manipulación de los ingredientes la hace directamente el cuidador, puede estar acompañada bajo la supervisión del médico veterinario y es mucho más segura.