La vuelta a las clases presenciales en medio de la pandemia, es un tema que sigue generando polémica en Pereira, en Risaralda y el resto del país. Por un lado, están quienes afirman que aún no están dadas las condiciones en materia de bioseguridad para que los estudiantes vuelvan a los salones de los colegios, mientras que otros consideran que el regreso a las aulas es necesario, especialmente por temas de salud mental de los niños, niñas y adolescentes.
A pesar de esta polémica, en Colombia ya se viene implementando el modelo alternancia en los colegios públicos y privados. Precisamente Pereira es una de las ciudades donde ya se viene implementando dicha iniciativa, que consiste en que algunos estudiantes vayan por días a las clases presenciales mientras que otros siguen la asignatura desde la virtualidad y posterior y después estos rotan, es decir los que estaban en la virtualidad pasan a la presencialidad.
En entrevista con El Diario, Diana Ramírez, secretaria de Educación de la capital risaraldense, afirmó que en la ciudad ya son 17 instituciones educativas públicas las que han retornado a la presencialidad, además de 102 plantes educativos privados.
Dentro de las instituciones educativas que pueden aplicar la alternancia, se encuentran colegios, jardines infantiles, universidades, institutos, entre otros. Para poder aplicar este modelo, se requiere aprobación de la Secretaría de Educación de la jurisdicción a la que pertenezca el plantel educativo, permiso que depende de la aplicación de los protocolos de bioseguridad que vaya a poner en marcha la institución que hizo la solicitud.
Más colegios
Teniendo en cuenta que hoy comenzaría la vacunación contra el Covid de docentes en Pereira, además que muchos padres de familia y estudiantes están desesperados por volver a la presencialidad, esta misma semana podrían retornar más instituciones educativas a la presencialidad bajo el modelo de alternancia.
Según explicó la Secretaria de Educación de la capital risaraldense, hay 15 colegios públicos que esta misma semana podrían empezar su vuelta las aulas, con lo que la ciudad llegaría a 32.
Ayer, después de 15 meses, los estudiantes de la institución educativa Hans Drews Arango en la comuna San Joaquín, volvieron a los salones de clase de manera gradual.
María Eugenia Ríos, rectora del colegio, aseguró que muchos padres de familia y especialmente los estudiantes, estaban ansiosos porque retornará la presencialidad, porque si bien las clases se mantuvieron durante 15 meses de manera virtual, no fue lo mismo que tener a las niños, niñas y adolescentes en las aulas.
Es preciso señalar que el colegio tuvo que hacer diferentes adecuaciones para cumplir con los protocolos de bioseguridad, desde la instalación de lavamanos al ingreso al plantel, hasta la dotación de alcohol y separar los puestos para que se mantenga el distanciamiento físico.
Este medio de comunicación acompañó el regreso a clases en el colegio Hans Drews Arango, donde se pudo comprobar que a los alumnos de cuarto grado; los primeros en volver a las aulas de esta institución, se les brindó toda la informa sobre las medidas de bioseguridad y la importancia de estas para evitar el contagio de Covid.
Destacado
En Pereira los establecimientos educativos en la modalidad de alternancia podrán funcionar los 5 días de la semana, con 4 horas y media diarias.
Cuadro
Alternancia en Colombia
Según datos del Ministerio de Educación, al 21 de mayo de este año, 6.622 instituciones educativas del país volvieron a las clases presenciales bajo el modelo de alternancia. Alrededor 1.4 millones de estudiantes ya se encuentran nuevamente en las aulas de clases. Prácticamente en todas las ciudades de Colombia ya comenzó este retorno gradual a la presencialidad.
Pie de foto 1: En la institución educativa Hans Drews Arango en cada uno de los puestos de los estudiantes, fue dispuesto alcohol para que los niños, niñas y adolescentes constantemente se echen en las manos.
Pie de foto 2: Los niños y niñas de primera infancia del colegio Hans Drews Arango, ingresaron hoy a las clases presenciales. Al ingreso al plantel se les hizo toma de temperatura y se los colaboró con el lavado de manos.