19.1 C
Pereira
lunes, octubre 2, 2023

2022 llegó con el 100% de presencialidad en las instituciones educativas

Con gran expectativa se iniciaron ayer las clases presenciales casi en la totalidad de los colegios públicos y privados de todo el territorio nacional. Para el caso de Risaralda aproximadamente 120.000 estudiantes retornaron este lunes, 57.000 de estos son correspondientes al municipio de Pereira, 45.000 son de los 12 municipios no certificados del departamento; mientras que 18.000 son privados. Vale anotar que Dosquebradas pospuso el regreso a las aulas hasta el 7 de febrero.

Tapabocas, gel antibacterial, jabón y lavamanos como elementos de bioseguridad, fueron entregados por las administraciones en los 13 municipios que vuelven a la presencialidad, lo anterior con el fin de brindar mayor seguridad en esta nueva etapa educativa en medio de la pandemia del Covid- 19 que aún impera en el territorio nacional.

En colegios públicos y privados

Este retorno a clases es muy bueno porque aunque varios padres y madres de familia dicen que no quieren mandar los niños al colegio, muchos de estos menores salen a jugar a las calles y no están pendientes si tienen tapabocas o no. Considero que se tiene mucho más cuidado en el colegio que están más pendientes”, expresó Belma Valderrama, acudiente.

Con el 100% de aforo permitido para el regreso a clases determinado así por el Ministerio de Educación Nacional, estudiantes de primaria y secundaria se dieron cita en los planteles educativos, donde los acudientes se vieron entusiasmados con la presencialidad.

Me parece espectacular que todos los niños y niñas vuelvan al colegio, lo cual nos permite a nosotros también una interacción. Pienso que el colegio está preparado debidamente para acoger a los estudiantes y velar por su bienestar mientras estén en las instalaciones de la institución”, expresó Ángel de Jesús Rendón Arismendi, acudiente.

La característica más marcada en el atuendo de los estudiantes, no fue el uniforme, los morrales, los útiles escolares, sino el tapabocas, de todos los colores y estilos los niños y niñas lo lucieron donde el aforo del 100% de presencialidad se apoderó nuevamente de las aulas.

Convencidos del aprendizaje y motivados por compartir con los demás estudiantes, los menores de edad manifestaron el entusiasmo.

Estoy contento de volver al colegio, volver a ver a mis amigos, conocer nuevas personas, pasarla bien y estudiar con juicio para pasar el año. Volver este año usando el tapabocas para mi es normal porque el año pasado que estaba cursando 4to en alternancia fue similar, donde cumplimos con todos los protocolos de bioseguridad, este año será igual”, dijo José Miguel Londoño Jaramillo, estudiante de grado 5.

Así mismo Juan Sebastían Cardona Ramírez, estudiante de grado 7 manifestó, “volver a la presencialidad me parece normal por la simple razón de que es bueno estar en clases presenciales, me gusta porque uno aprende más y las materias las explican mejor. No me da miedo llegar a contagiarme, dicen que las vacunas sirven para evitarlo, yo tengo ya las dos dosis y eso me puede servir para protegerme y así mismo debemos seguir con las medidas de bioseguridad”.

Directivos y docentes de las instituciones educativas están comprometidos con el retorno en su totalidad de las clases presenciales en la capital de Risaralda.

Nos sentimos muy felices de recibir a los estudiantes en este nuevo año, los vimos llegar muy contentos luego de estos casi dos años viviendo en pandemia. Como institución vamos a seguir cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad; teniendo en cuenta el aforo del 100% tal como lo estableció el Ministerio de Salud y Protección Social”, manifestó Olga Lucía Arias Pérez, rectora de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe de Pereira.

Según un informe del Ministerio de Salud, aproximadamente el 30% de la población entre los 3 y 11 años del departamento de Risaralda, cuenta con el esquema completo de vacunación contra el covid-19.

Como institución hacemos un llamado a las madres y padres de familia sobre la importancia de que todos los estudiantes en la medida de lo posible se encuentren vacunados, nosotros hacemos con todo el amor y cariño nuestra tarea como institución pero si no hay participación de los padres será complejo tener buenos resultados, de allí la importancia de que todas las personas tomemos conciencia frente a la vacunación”, acotó Arias Pérez.

Como figura la popular frase, la responsabilidad es de todos, llegó un año nuevo con muchos retos por asumir, donde todos los actores y sectores de la educación, salud, comercio, entre otros, deben seguir atentos y evitando algún tipo de contagio del virus que puede llevar a graves complicaciones de salud, incluso a la muerte.

Vale recordar que Pereira fue la primera ciudad en todo Colombia donde se volvió a las aulas de forma presencial bajo el modelo de alternancia. Fue a finales del año 2020 y la institución pública protagonista fue La Carbonera en el corregimiento de Caimalito.

Por un regreso seguro a clases

La Secretaría de Educación Municipal de Pereira viene trabajando para garantizar todos los beneficios que los estudiantes adquieren en las instituciones educativas, adjudicando estos procesos para que sean garantizados para el cumplimiento de todo el calendario escolar de la vigencia 2022.

  • Servicios de aseo, cafetería y mantenimiento institucional, adjudicado a Outsourcing Seasin Limitada por un valor de $1.649.534.957.

  • Prestación del servicio integral de aseo a Unión Temporal Colegios Seguros Pereira con una inversión de $2.065.578.523.

  • Prestación del servicio de vigilancia privada, a los colegios priorizados, a la Unión Temporal Colegios Seguros Pereira por valor de $3.742.725.792.

  • Adquisición de Pólizas que amparen los accidentes escolares de los estudiantes a Positiva Compañía de Seguros S.A por valor de 191.530.627.

Algunas recomendaciones de la Policía Nacional:

Padres de familia:

Acudir a los puntos instalados por cada entidad territorial para realizar el esquema de vacunación de sus hijos.

Vele por el cuidado de sus hijos, envíe en su morral elementos de bioseguridad para ser utilizados durante la jornada escolar.

Verifique los horarios de ingreso y salida de sus hijos, sensibilícelos sobre las medidas de distanciamiento social para su protección.

Comunidad estudiantil:

Atienda a las medidas de autocuidado y bioseguridad al interior de los establecimientos educativos.

Realice lavado frecuente de manos, conserve la ventilación de espacios y uso permanente del tapabocas.

Crédito: Fotos Andrés Otálvaro

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -