En abril y junio de este año, en Risaralda fue decretada la alerta roja hospitalaria porque la ocupación de las UCI superó el 95 %, incluso se llegó al 100 % de uso de estas unidades de cuidado crítico.
Pero en los meses mencionados, la mayoría de los pacientes en las UCI eran personas con Covid, todo lo contrario a lo que ocurre en la actualidad, porque según el reporte de la Secretaría de Salud departamental correspondiente al 17 de diciembre, solo había 16 personas en UCI por cuenta del Coronavirus.
Javier Darío Marulanda, secretario de Salud de Risaralda, aseguró en entrevista con El Diario que en diciembre, se presentan más atenciones hospitalarias por cuenta de los accidentes de tránsito, intoxicaciones por consumo de alimentos o bebidas alcohólicas, quemados por pólvora, entre otras.
A esto hay que sumarle, dijo el funcionario, que personas que son sometidas a cirugías, muchas de ellas represadas por la presencia del Covid, deben ser trasladadas a una UCI para su proceso de recuperación.
Alerta amarilla
A pesar del incrementó en la ocupación de las UCI del departamento, la alerta hospitalaria se mantiene en amarilla, pero no se descarta que de mantenerse el crecimiento en el uso de las UCI, se pueda aumentar la alerta.
Por ello las autoridades de salud hacen un llamado a la ciudadanía, a no bajar la guardia en la aplicación de los protocolos de bioseguridad como es el uso permanente del tapabocas, lavado constante de manos y distanciamiento físico, además afirman que es necesario que las personas sigan asistiendo a aplicarse las vacunas contra el Coronavirus.
En caso de que se eleve la alerta hospitalaria en el departamento, se volverían a tomar medidas como las registradas meses atrás, entre las que estuvieron la suspensión de los procedimientos quirúrgicos no urgentes.
Cuadro
No se descarta un cuarto pico de la pandemia
Aunque en Risaralda y en general en Colombia, las cifras de contagios diarios de Covid están muy por debajo de las registradas en el segundo trimestre de este año (abril- junio) cuando Colombia mostraba más de 15.000 nuevos contagios al día, las autoridades de salud no descartan la posibilidad de que se presente un nuevo pico de la pandemia como ha ocurrido en otros países, además hay que señalar que según ha manifestado el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, es inminente la llegada de la variante Ómicron que sería más contagiosa que la variante delta.
Destacado
Antes de la llegada del Covid a Risaralda, el departamento contaba con un poco más de 90 camas UCI, actualmente hay más de 230.
Tabla
Ocupación UCI en Risaralda
Día Ocupación
10 de diciembre 67 %
11 de diciembre 66 %
12 de diciembre 63 %
13 de diciembre 64 %
14 de diciembre 75 %
15 de diciembre 76 %
16 de diciembre 82 %
17 de diciembre 75 %
Fuente: Secretaría de Salud de Risaralda
Pie de foto: Por el momento no se impondrían medidas restrictivas como el toque de queda nocturno, en Risaralda por el aumento de la ocupación de las UCI.