24.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

Nuevo caso de ablación genital a bebé indígena

Desde hace un par de años, tal vez un poco más, no se tenía conocimiento de la práctica de la ablación genital entre la comunidad indígena de Risaralda, pero eso cambio después de que las autoridades reportaron un nuevo caso que prendió las alarmas y generó el reclamo a los gobernadores de estos pueblos, pues la praxis es considerada brutal y una vulneración a los Derechos Humanos y de la Mujer.

Durante la tarde del 28 de marzo, al Hospital Universitario San Jorge llegó una ambulancia procedente de Pueblo Rico con una bebé de solo 15 días de nacida; su madre la había llevado horas antes al puesto de salud del corregimiento de Santa Cecilia, ya que llevaba varios días con síntomas como diarrea y vómito. Los médicos al verla supieron que se trataba de un caso de desnutrición severa.

Al llegar a Pereira, los galenos la revisaron de pies a cabeza para hacer un diagnóstico certero porque según el informe médico, la madre jamás fue a un control prenatal. Durante la revisión en la capital risaraldense, los médicos se percataron de una hinchazón en su zona genital, varios cortes en los labios menores de la vagina y la ablación (mutilación) del clítoris.

Debido a esto a la bebé le practicaron varios exámenes para determinar su estado de salud y le aplicaron antibióticos con el fin de evitar que la infección presente en los genitales entrara al torrente sanguíneo y causara la sepsis neonatal, por el momento del hospital han dicho que la menor de edad permanece estable.

El Hospital San Jorge, por medio del traductor, habló con la madre de tan solo 15 años de edad, quien contó que al parecer el hecho sucedió días después de que la pequeña nació y que habría sido la partera quien tocó los genitales de la bebé.

 

Investigación
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se apersonó del caso, junto con los trabajadores sociales para hacer seguimiento y reestablecer los derechos de la niña. Se harán estudios del entorno para determinar el nivel de riesgo al que pueda estar expuesta y así determinar si debe ser retirada del cuidado de sus padres o no.

El 6 de febrero se conmemoró el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutiliación Genital Femenina.

 

Reacciones

Israel Londoño – Secretario de Gobierno de Risaralda
“Nosotros desde la Gobernación rechazamos estas prácticas que afectan a nuestras niñas indígenas”.

 

Javier Alejandro Gaviria – Gerente del Hospital Universitario San Jorge
“En este momento la menor está en la unidad de cuidados neonatales, presenta un diagnóstico de desnutrición y una infección vaginal delicada, y efectivamente al hacerle la revisión a la bebé se encuentra que hay una manipulación de sus genitales”.

 

Destacado I

Según datos del hospital San Rafael de Pueblo Rico, socializados hace unos años en la Asamblea de Risaralda, entre el 2005 y el 2020 se atendieron 141 niñas indígenas que habían sufrido la ablación.

 

Destacado II

Los médicos no pudieron hacerle un examen de orina a la bebé, pues el sangrado no lo permitió.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -