Los gobiernos de los países receptores de población migrante venezolana como los organismos de cooperación internacional han hecho esfuerzos significativos por garantizar los derechos de esta población, en especial de las niñas, niños y adolescentes.
En el caso colombiano se han tomado medidas para lograr la regularización, protección e integración de personas provenientes de Venezuela, donde el Instituto Colombianos de Bienestar Familiar protege como institución para atender a la población migrante, haciendo énfasis en la contribución del ICBF para la estabilización de los menos en situación de movilidad humana, para evitar variables asociadas con las condiciones de pobreza
El ICBF en Risaralda explica que con la población migrante se llevan a cabo procesos, pues hacen parte de la población que deben focalizar y atender, en uno de los programas de prevención de primera infancia en el 2022, asistieron 900 niños en los programas de Hogares comunitarios, Centro de Desarrollo Infantil, hogares infantiles para la población migrante en el departamento.
En procesos de restablecimiento de derechos no se han ejecutado en gran medida porque el hecho de que los padres o responsables estén en la calle con el niño, no permite que el Instituto pueda entrar a dictar una medida de restablecimiento de derecho, salvo que evidencien que efectivamente están siendo utilizados para la mendicidad.
Los funcionarios del ente realizan con la unidad móvil para la prevención de estas situaciones de riesgo, van a hablar con ellos en el semáforo o en la calle donde se encuentren, les entregan la posibilidad que tienen de vincular a los niños a las modalidades como un servicio totalmente gratis para ellos; sin embargo, no siempre es tomada esa oportunidad.
El año pasado en el departamento, en dos casos se les dictó medida a padres de niños de origen migrante que estaban en semáforos solos vendiendo dulces, lo que califica como mendicidad; entonces la defensoría de familia aplica la medida.
Estos programas se sustentan con el objetivo de promover el desarrollo y la protección integral de las niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo las capacidades de las familias como entornos protectores y principales agentes de transformación social, el ICBF atiende a la niñez, adolescencia y juventud procedente de Venezuela, sin que su situación migratoria o la de sus padres o cuidadores sea impedimento para proteger sus derechos.
Garantizando los derechos humanos, y ratificando su posición frente a una migración ordenada, segura y regular con miras a proteger, acoger e integrar a las personas más vulnerables.