25.4 C
Pereira
sábado, junio 3, 2023

Muy afectados por La Niña y ya se habla de la llegada de El Niño

De acuerdo a los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), poco a poco el fenómeno El Niño se abre paso en el 2023 para consolidarse para el segundo semestre del presente año y dar paso a una temporada seca o de menos lluvias.

Según la OMM la posibilidad de fortalecerse El Niño el primer semestre de 2023 es baja, 15% entre abril y junio, sin embargo, aumentaría a 35 para el período de mayo a julio. Los pronósticos entre junio y agosto indican una probabilidad mucho mayor (55 %) de que se forme un episodio de El Niño”, dijo la OMM en un comunicado.

“Debemos tener en cuenta dos aspectos. El primero es que Colombia en el año atraviesa por dos temporadas de lluvias, una cada semestre, lo que indica que si se presenta el fenómeno El Niño las lluvias no cesarán del todo. El segundo está relacionado con la finalización La Niña, fenómeno que incrementa las precipitaciones”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

 

Monitoreo
Desde la Gobernación de Risaralda se seguirá realizando un monitoreo permanente a los pronósticos y predicciones de los organismos de carácter nacional e internacional, con el objetivo de dar una información oportuna a las comunidades y autoridades locales y así puedan tomar las medidas preventivas que sean pertinentes.

 

Destacado

Los incendios de capa vegetal, así como el desabastecimiento de acueductos rurales, son algunas de las consecuencias de las temporadas secas.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -