Por Mariana Suárez Guarín
Con el objetivo de recuperar el espacio, embellecerlo, crear una conciencia de sentido de pertenencia por los habitantes del sector de Villa Santana, y atraer turistas, 13 murales del sector fueron intervenidos con obras llenas de color y magia. La organización que lideró este proyecto nos cuenta su experiencia, en un trabajo articulado con la administración local.

Natalia Cano, integrante del grupo Khuyay y gestora del Festival Pereira Querendona (actividad de arte urbano que este año llegó a su sexta versión en la ciudad y que ha realizado más de 70 murales por toda la capital risaraldense), relató cómo fue el proceso de intervención de los murales. “Este año el festival tuvo la característica que por primera vez fue en la Comuna Villa Santana, que tiene un contexto de vulnerabilidad y un estigma frente a la ciudad, muy complejo y fuerte. Este territorio ha tenido unos cambios en los últimos años con la llegada del Mega cable es algo que anuncia eso, y la intención de trabajar allí era poder conectar con diferentes colectivos culturales y empezar a mostrar otra cara de este sector, aquella que muestra que es un sector lleno de diversidad cultural, porque es donde habita la población afro, la población Embera de nuestra ciudad y que creíamos que era importante rescatar frente a toda Pereira, y los turistas que vienen a visitarlo. Nosotros iniciamos un proceso de gestión donde hay muchos involucrados está la Empresa de Aseo de Pereira, la Secretaría de Cultura, La Cámara de Comercio de Pereira, La Secretaría de Gobierno, a través de un programa de cultura ciudadana y también otras personas que con trabajo voluntario y cariño se suman a este festival”.
Los artistas
“Para involucrar a los artistas que pintaron los murales, cada año se realiza una convocatoria abierta al público a nivel local y nacional, y ya un jurado externo al festival se encarga de elegir los que intervienen, para que en el periodo de una semana vinieran a intervenir los diferentes espacios que se han coordinado con la comunidad y otros artistas que tienen una buena línea gráfica también son invitados especiales para intervenir los murales. Durante esta semana del festival que se realizó el pasado 8 al 14 de octubre, intervenimos 400 metros cuadrados que son 13 murales y aún siguen llegando artistas que con su voluntad han subido a la comuna de este sector a pintar. Los residentes del sector nos recibieron con mucho cariño, aún seguimos siendo acogidos y recibiendo manifestaciones de agradecimiento, nos invitan a disfrutar de un sancocho y nos manifiestan su deseo de que se pinten más espacios, entonces eso nos da un resultado positivo y resalta la importancia de que el arte es una herramienta y un mediador para interrumpir en el espacio y crear nuevos sentidos de identidad imaginarios, frente a las personas y de una concepción urbana que tenemos todos”, manifestó Natalia.

Por su parte Johan Osorio, gerente de la Empresa de Aseo de Pereira, indicó que: “Este proyecto ha contado con el apoyo económico de la Cámara de Comercio, del Gobierno de la ciudad a través de la Secretaría de Gobierno y de la Empresa de Aseo de Pereira. Adicional a esto la Empresa de Aseo de Pereira ha realizado tres murales adicionales en la Comuna de Villa Santana en torno a la campaña de ‘intervención y recuperación de puntos críticos’, dentro de la cual buscamos recuperar el espacio público y que la comunidad se apropie de este, que tengan sentido de pertenencia por el sector, que nos ayuden a mantenerlo limpio; y el llamado es para que todos nos ayuden a cuidar estos murales tan bonitos que le estamos dejando a la comuna de Villa Santana”.
La proyección
El funcionario también manifestó que se tiene proyectado desde la Empresa de Aseo de Pereira realizar la intervención de más murales en toda la ciudad de Pereira. “En el marco del programa de Intervención y recuperación de puntos críticos, estaremos entregando 16 murales a la ciudadanía, para que nos ayuden a cuidarlos, esto es un atractivo turístico y lo que buscamos con estos murales es embellecer los espacios públicos de la ciudad.

Para poder observar estos hermosos y artísticos murales, el recorrido es desde la Estación Villa Santana en el barrio Las Brisas.
Los protagonistas
El maestro Mario Méndez, Laura Villana, Felipe Bermúdez (Pereira; Felipe Serrano (Manizales); Martillo (Armenia); Mondragón (Cali); Gsk (Ibagué); son algunos de los artistas que plasmaron su arte en estos murales.
Importante

Este proyecto de los 13 murales hace parte del Festival Pereira Querendona que es organizado por la Corporación Khuyay, la cual sigue comprometida con la comunidad, la gestora confirmó que para en este fin de año van a realizar más intervenciones para completar el circuito de murales y para generar un tema de señalética para orientar a las personas que accedan a este lugar desde el Mega cable, y sepan cual es la ruta para recorrerlos, así como promocionar este destino como un atractivo turístico; también mapeando todas las cosas que tiene para ofrecer la comuna, como la oferta del chontaduro, jugo de borojó, biche, empanadas, entre otras.
“La comunidad de este sector ha estado tan comprometida a preservar estos murales que ha empezado a poner otras cosas para embellecer más el sector y sus espacios, para que los visitantes se enamoren de estos. Nosotros seguiremos apoyando este proceso, el próximo año en este momento estamos pensando volver a este sector porque lo merecen y este año tuvimos una experiencia muy grata”, manifestó Natalia Cano, integrante del grupo Khuyay y gestora del proyecto.