18.5 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

Miles de jóvenes acceden a la educación superior de manera gratuita

Ya son 8.800 personas en el departamento que se han beneficiado de esta estrategia, a quienes la administración departamental en conjunto con las universidades que hacen parte, les brindan una beca completa, para que adelanten estudios técnicos, tecnológicos o profesionales.

En entrevista con El Diario, el secretario de Educación departamental, Leonardo Gómez, afirmó que Risaralda Profesional busca erradicar la pobreza multidimensional, ya que permite que las personas de los estratos bajos, puedan acceder a la educación superior y así incorporarse al mundo laboral en trabajos mejor remunerados.

Además de la beca se les ayuda con alimentación y transporte, ítem en los que hay apoyo de las Alcaldías de cada uno de los municipios del departamento.

Y es que a través de este programa no solo se beneficia a los jóvenes, también a toda la familia, ya que no tendrán que hacer un esfuerzo sobrehumano para tener a uno de sus miembros en una universidad.

Entre las instituciones de educación que hacen parte de este programa, están UTP, CIAF, Uniclaretiana, Unisarc, Fundación Universitaria del Área Andina, entre otras.

A diferencia de la iniciativa nacional Matricula Cero, por medio de la cual se le brinda beca a los jóvenes de estratos 1,2 y 3, Risaralda Profesional también permite el ingreso de los muchachos a universidades privada, mientras que el programa del Gobierno nacional solo es para las instituciones de educación superior públicas.

 

Pie de foto: Risaralda es uno de los territorios del país, donde más porcentaje de la población joven se encuentra cursando estudios de educación, todavía hace falta más cobertura para que más personas puedan mejorar sus condiciones laborales y por ende sus ingresos.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -