18.4 C
Pereira
lunes, marzo 27, 2023

Masivo retorno a los colegios en Risaralda

En Pereira se espera el comienzo del año escolar para más de 62.000 estudiantes de los colegios públicos, en Dosquebradas según datos del Ministerio de Educación con corte al 23 de enero serían más de 17.500 los que volverían a las aulas, mientras que en los otros 12 municipios serían alrededor de 40.000 los alumnos que comienzan sus clases en este 2023.

El retorno a clases es uno de los momentos más esperados por muchos niños, niñas y adolescentes, para otros es una fecha dura porque terminan las vacaciones, pero sin duda alguna es un momento más anhelados por los padres de familia que ven en la educación el mejor regalo para sus hijos.

Desde hace un par de semanas, los docentes, directivos docentes y demás personal de las instituciones educativas del departamento, volvieron a sus funciones para tener todo listo para el inicio del calendario escolar de 2023 para los estudiantes.

Es importante resaltar que si bien hoy inician las clases para cerca de 120.000 estudiantes en el departamento, todavía hay posibilidad de matricular a sus hijos o familiares en las instituciones educativas. En entrevista con El Diario el pasado jueves 26 de enero, la secretario de Educación de Pereira, Diana Ramírez, aseguró que aún quedaban 7.000 cupos disponibles. Por su parte el secretario de Educación de Risaralda, Leonardo Gómez, manifestó que las matriculas estarán abiertas hasta el primer trimestre del 2023.

 

Servicios educativos
Uno de los servicios más importantes que se le brinda a decenas de miles de estudiantes en Risaralda y el resto de Colombia, es el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Este año en la capital risaraldense se beneficiará con este programa a 25.683 estudiantes, precisamente a partir de hoy comenzará la fase de alistamiento y marcación y focalización de beneficiarios, porque si bien la idea es brindar alimentación escolar a todos los estudiantes, los recursos no alcanzan y por eso la necesidad de hacer la focalización de los estudiantes que más lo necesitan.

En los 12 municipios no certificados del departamento (no incluye Pereira y Dosquebradas), serán 28.100 los estudiantes beneficiados a través del PAE, recordando que a partir del 10 enero inició la entrega de alimentos a los estudiantes de las instituciones educativas indígenas, llegando a 3.000 estudiantes.

En lo que respecta al transporte escolar, el cual también se le brinda a algunos estudiantes focalizados, especialmente en la zona rural, en la Perla del Otún no arrancará a partir de mañana, según dijo la Secretaria de Educación municipal, se espera que en la segunda o tercera semana de febrero, se pueda estar brindando dicho servicio.

Sin embargo hay que recalcar que en Pereira en este año escolar que comienza, se prestará el servicio de transporte escolar a 70 niños y niñas en condición de discapacidad.

 

Estrenan instalaciones

Hoy en Pereira miles de estudiantes estrenarán plantel educativo, ya que entrarán en funcionamiento las nuevas sedes de los colegios Ciudad Boquía y Manos Unidas. Ambas infraestructuras están listas para brindar un mejor espacio educativo para los estudiantes, contando con elementos para los niños, niñas y adolescentes con alguna discapacidad física.

 

Destacado

En Pereira las instituciones educativas Hugo Ángel Jaramillo y Jaime Salazar Robledo iniciarán clases a partir del 1 de febrero (primaria) y el 2 del mismo mes (bachillerato).

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -