Desde la Gobernación de Risaralda se coordinan esfuerzos institucionales para generar condiciones que permitan reducir el impacto negativo del cambio climático, entre los que se cuenta la formación de las comunidades alrededor de la racionalización del consumo energético y de agua, además de acciones para la implementación de herramientas de planificación del territorio.
Dentro de la administración departamental se encuentra la instalación de paneles solares. En el marco del programa “Risaralda se reactiva con su gente y por el Ambiente”, se colocaron estos equipos en seis instituciones educativas, una granja, un hogar de atención a la tercera edad y el Jardín Botánico de Marsella. Adicionalmente en sedes educativas del municipio de Apía, como parte de un proyecto ganador de Presupuesto Participativo.
“La instalación de los paneles nos brindó la posibilidad de mejorar los procesos educativos en la institución, ya que el servicio eléctrico en la institución era muy intermitente, lo que ocasionaba la interrupción del desarrollo de las clases, sobre todo en el área de Informática, además del ahorro significativo en el consumo de energía eléctrica en la institución que tiene un énfasis en la comercialización de café”, explicó Luz Fanny Rodríguez Restrepo, rectora de la institución educativa Técnico Agropecuario Taparcal de Belén de Umbría.
“Dentro de los esfuerzos institucionales, contamos la alianza con la UTP y la Carder para el diseño del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático, que contiene las pautas para implementar acciones en los territorios; adicionalmente estamos entregando los perfiles climáticos, con los que los municipios identifican condiciones de vulnerabilidad alrededor del comportamiento del clima (temporadas seca y de lluvias), para determinar procedimientos y reducir su impacto”, explicó Yuliana Montoya, Coordinadora de Cambio Climático de la Gobernación.
Hay que destacar que en Pereira también se cuenta con varios lugares con paneles solares como es el caso de la Terminal de Transportes, el Aeropuerto Internacional Matecaña, la Universidad Tecnológica, el colegio Pino Verde, entre otros, a lo que se suma la Gran Solar.