A pesar de este incrementó superior al 100%, Colombia no vive contagios masivos de la viruela del mono como sí ocurre en otros países.
De los 273 casos registrados en el país hasta ayer, 2 se presentaron en Risaralda, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS). Aunque hasta la semana pasada se hablaba de 3 casos en el departamento, uno de ellos correspondiente a una mujer en Dosquebradas, fue descartado y ahora solo hay un par de casos en el territorio risaraldense, se trata de 2 hombres en Pereira.
El par de casos que se registran a la fecha en Risaralda lo convierten en el departamento más afectado del Eje Cafetero, teniendo en cuenta que en Quindío se ha confirmado un infectado y en Caldas ninguno por el momento.
Bogotá es la región con más contagios registrados, con 227, seguida de los departamentos de Antioquia (14); Tolima y Valle del Cauca (6); Atlántico (4); Bolívar, Cauca, La Guajira, Risaralda y Santander (2), y Meta, Norte de Santander y Quindío (1).
En Colombia a la fecha han sido analizadas 699 pruebas, de estas 242 fueron descartadas, mientras que hay 184 muestras en estudio.
A pesar de que los casos de la viruela del mono vienen creciendo en el país, hasta el momento las autoridades de salud señalan que actualmente no hay una transmisión comunitaria en el territorio nacional. “Hay una población concentrada, por lo que aún se puede hacer un seguimiento de las cadenas. Por eso estamos en una vigilancia permanente para evitar que se nos rompa y perdamos esas cadenas y caigamos en una transmisión comunitaria, que por ahora no es”, manifestó la directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Claudia Cuéllar.
Aunque no se ha reportado transmisión comunitaria de la viruela del mono en Colombia, las autoridades de salud decidieron incrementar el nivel de riesgo de transmisión comunitaria de un nivel moderado a un nivel alto, esto para intentar frenar los crecientes contagios y al mismo tiempo hacer mayor vigilancia a los casos confirmados o sospechosos.