Son muchas las necesidades en materia educativa las que hay en el departamento, algunas de ellas fueron expuestas ante el Presidente de la República y la Ministra de Educación, en su reciente visita a Quinchía.
Fueron 4 peticiones puntuales las que realizaron desde la Secretaría de Educación departamental, con las cuales se busca mejorar las condiciones locativas, ampliar los cupos educativos, aumentar la planta docente, entre otras situaciones.
Una de las solicitudes tiene que ver con la puesta en funcionamiento de nuevas aulas en los colegios públicos que se encuentran en zona rural dispersa. Y es que en el territorio risaraldense hay un déficit de 161 salones, ya que algunos todavía tienen pisos en tierra, deficiencias en techos, entre otros aspectos que dificultan el aprendizaje de los menores.
Hay que tener en cuenta que los planteles en los sectores más alejados de los centros poblados hay una baja matrícula, incluso en algunos casos no superan los 30 estudiantes, pero ellos requieren de unas condiciones adecuadas para su aprendizaje.
Planta docente y administrativa
En entrevista con El Diario, el secretario de Educación de Risaralda, Leonardo Gómez Franco, señaló que actualmente en el departamento se necesitan alrededor de 200 nuevos docentes y administrativos, por eso le solicitó al Ministerio contar con más educadores.
También se pidió el pago de la deuda laboral que tiene el Magisterio de Colombia con los docentes de Risaralda por su ascenso en el 2010.
Hay que tener en cuenta que una de las profesiones más aporreadas en materia de salud mental, durante la pandemia del Covid, fue precisamente la de los docentes, por eso es necesario avanzar en mejores condiciones laborales para ellos, teniendo en cuenta que desempeñan un papel clave en la sociedad al ser quienes están a cargo de la educación de millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el país.
Nuevos colegios
Después de años de retrasos, en Risaralda en los últimos años se han logrado culminar varios nuevos colegios en municipios como Santa Rosa de Cabal, Quinchía, entre otros.
Sin embargo hay otros planteles pendientes. “Los nuevos colegios que ya tienen cierre financiero y garantizados los recursos en la fiducia, avancen en obra de una manera más diligente, principalmente en Apía donde están los planteles Santo Tomás y Sagrada Familia”, acotó el Secretario de Educación de Risaralda.
Precisamente en diálogo con este medio de comunicación, el alcalde de Apía, Luis Hernando Murillo, reafirmó la necesidad de que estos nuevos colegios se terminen prontamente, porque son muchos años los que lleva esperando la comunidad apiana para tener una infraestructura educativa adecuada.
Igualmente se solicitó a la Ministra,de Educación, Aurora Vergara, avanzar en el cierre financiero de 3 nuevos colegios en el departamento como es el caso del Veracruz, Atanasio Girardot y Nuestra Señora de la Presentación, estos ubicados en Santa Rosa de Cabal y La Virginia.
Más cupos para la educación superior
A través de programas departamentales como Risaralda Profesional, así como estrategias del Gobierno nacional, se ha logrado que muchos jóvenes del departamento puedan acceder a una universidad u otra institución de educación superior, pero todavía hay muchas personas que no han logrado este cometido.
Por eso una de las propuestas de los parlamentarios de la región, es que de los 500.000 nuevos cupos que se abrirían en todo el país, por lo menos 4.000 se destinen para los municipios del occidente de Risaralda, a través de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Unisarc.