A la par que se proyecta el hospital de alta complejidad Carolina Larrarte Nuestra Señora de los Remedios, también avanza la consolidación de otro hospital, proceso liderado por las fundaciones Tatamá, Santa Fe de Bogotá y Santo Domingo.
Risaralda busca convertirse en un polo de salud, y para esto es necesario contar con más infraestructura hospitalaria de calidad que permita brindar diferentes servicios de alta complejidad.
Uno de los proyectos que ya es conocido por muchos, es el hospital de alta complejidad Carolina Larrarte Nuestra Señora de los Remedios, en el que se invertirán alrededor de $600.000 millones que aportará el Gobierno nacional.
Hay otro que no es tan conocido, pero que también tendría un alto impacto en la región. Se trata del Hospital Tatamá que también sería de alta complejidad y que se financia con aportes de personas, familias y empresas.
La construcción de esta infraestructura de salud es liderada por las fundaciones Tatamá, Santa Fe de Bogotá y Santo Domingo. Se espera que el proyecto este listo en el 2025 y brinde servicios de salud de calidad para más de 3 millones de personas del Eje Cafetero, Chocó y el norte del Valle del Cauca.
Es importante destacar que el Hospital Tatamá busca replicar el modelo de atención integral de salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá por medio de la prestación de servicios humanizados de calidad, centrados en los pacientes y sus familias, la educación, transferencia del conocimiento y trabajo en salud poblacional. Una vez entre en operación, se esperan atender a más de 60 mil personas al año.
Diseños
Durante el Séptimo Congreso de Fundadores y el Primer Encuentro Tatamá 2023, se presentaron los diseños definitivos de este hospital de alta complejidad que estará ubicado en Pereira.
Los diseños cumplen con los más altos estándares mundiales de arquitectura en salud, fueron realizados por el consorcio conformado por las firmas Opus, ARE y Abalark, ganador del concurso liderado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes que contó con jurados nacionales e internacionales y la participación de las mejores firmas a nivel nacional para este tipo de proyectos.
Están inspirados en el Paisaje Cultural Cafetero y su infraestructura cuenta con modernas instalaciones, jardines interiores sanadores, espacios y rodeados de naturaleza para facilitar la recuperación y bienestar de los pacientes y sus familias, contemplando también uno de los pilares más importantes del proyecto: la sostenibilidad.
Carlos David Montoya, arquitecto de la firma Opus Studio, manifestó que “nuestra inspiración llegó del paisaje cultural cafetero, de su tradición, su arquitectura y cultura. Un espacio en el que tendremos la esencia de la región que permita revincularnos con la naturaleza; con espacios que sanen, que generen bienestar, en los que no solo podamos remediar sino también prevenir y educar. El diseño le hará honor al sueño, al esfuerzo y dedicación de toda una región. Entregarle este proyecto a nuestro país es muy emocionante y vamos a trabajar con todo el corazón para hacer uno de los mejores hospitales de Colombia”.
Nació desde la comunidad
La construcción de esta infraestructura hospitalaria nació de la misma comunidad, cada vez más personas se han sumado a este ‘sueño’ de región, alcanzando hoy en día más de 430 donantes.
Gabriel Jaramillo Sanint, presidente de la Junta Directiva de la Fundación Tatamá, señaló que “este es un proyecto que nos pertenece a todos. Un proyecto que nos unió como región y que gracias al aporte de las personas, familias y empresas hoy podemos decir que es una realidad. Nuestro proyecto aportará al crecimiento y la consolidación de nuestro territorio como centro humano y económico, donde todos podremos gozar de servicios de salud humanos y de alta calidad”.
Uno de los aportes más importante a este centro hospitalario lo brinda la Fundación Santa Fe de Bogotá. “construir esta sede de la Fundación Santa Fe de Bogotá en el occidente del país es un paso importante en nuestro propósito de llevar más y mejor salud a los colombianos. Aportaremos toda la experiencia, conocimiento y desarrollo que hemos alcanzado en nuestros 50 años para que el proyecto sea un ejemplo de inclusión y atención médica de la mejor calidad”, acotó el doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación.
Destacado
Alrededor de $28.000 millones en donaciones ha recibido el proyecto del hospital de alta complejidad Tatamá.