El 6 de marzo de 2020 el país recibió una de las noticias más tristes de su historia, ese día se anunció lo que era inevitable, el Coronavirus llegaba al territorio nacional para causar pánico y muerte.
Mucho ha cambiado en estos 3 años en lo relacionado a la pandemia, pero la devastación causada por el Covid aún sigue latente en la menta de millones de colombianos, muchos de ellos se contagiaron con este temido virus, otros vieron morir familiares y/o amigos. A esto se suma los nefastos efectos que tuvo en la economía, llevando muchos negocios a la quiebra y a unas tasas de desempleo históricas.
Según datos de las autoridades de salud, con corte al 1 de marzo de este 2023, Colombia sumaba 6.360.089 casos positivos y la cifra más escalofriante, 142.629 fallecimientos.
Aunque el Coronavirus a Risaralda llegó 9 días después de su aparición en el país, el departamento padeció la arremetida de esta enfermedad. En entrevista con El Diario, la coordinadora Covid en el territorio risaraldense, Sandra Gómez, señaló que a la fecha se han registrado en el departamento 111.359 casos positivos diagnosticados con pruebas y la muerte de 2.539 personas. La funcionaria señaló que actualmente hay un subregistro en esta materia, esto significa que hay muchos más casos positivos, pero como actualmente se efectúan pocas pruebas, no hay certeza de cuántos casos hay hoy en día en el territorio risaraldense.
Siguen las muertes
Actualmente el Covid ha cesado ‘la horrible noche’, sin embargo las afectaciones no son temas del pasado, aún personas mueren por esta enfermedad. Así lo confirman datos de la Secretaría de Salud departamental. Transcurridos 65 días de este 2023, en Risaralda se han presentado 8 fallecimientos por Coronavirus.
Un común denominador en los últimos decesos en Risaralda por esta enfermedad, es que las víctimas fatales no contaban con todas las dosis de las vacunas contra esta patología.
Aseguró la Coordinadora Covid que las más recientes muertes (3 defunciones) se presentaron a finales de enero de este año. Uno de los afectados tenía el esquema completo (2 dosis o una de Janssen) y un solo refuerzo, otro solo el esquema completo y otro ninguna dosis.
En este punto es importante recalcar que en Colombia como en otros países del mundo, las autoridades de salud recomiendan además del esquema completo, 2 refuerzos.
Vacunación
Medidas como el aislamiento obligatorio (cuarentena estricta), el uso obligatorio del tapabocas, entre otras, contribuyeron a que las afectaciones por el Covid no fueran tan graves como se pensó en un principio cuando se declaró la pandemia, según manifestaron en su momento desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La acción que más ayudó a superar la crisis desatada por el Coronavirus, fue la aparición y aplicación de las vacunas. Estar inmunizado no previene los contagios, sin embargo sí es vital porque disminuye en la mayoría de los casos, los efectos adversos de esta enfermedad, tal como se pudo apreciar en Risaralda, Colombia y el mundo.
En el caso del departamento, los habitantes cumplieron con la aplicación de la primera dosis, ya que datos de las autoridades de salud hablan de una cobertura del 88% de la población risaraldense con esta dosis. También con la segunda, llegando Risaralda a un 80% de cobertura. Pero otra es la historia con las denominadas dosis de refuerzo. Y es que manifestó Gómez que en el territorio risaraldense solo el 45% se ha aplicado el primer refuerzo, y apenas un 6,5% el segundo, es decir que de los cerca de un millón de habitantes que tiene el departamento, solamente alrededor de 60.000 tendrían el segundo refuerzo.
Hoy en día hay disponibilidad de vacunas en todos los 14 municipios del departamento, por eso no hay disculpa para no inmunizarse contra el Covid. Dijo la Coordinadora que en Risaralda hay biológicos de Janssen y Sinovac y están a la espera de que lleguen Moderna y Pfizer.
Debido a que las personas en el territorio risaraldense no se están aplicando los respectivos refuerzos, poniendo así su propia vida y la de los demás en riesgo, ya hay vacunas que se han vencido.
Panorama internacional
Según datos de la Universidad Johns Hopkins con corte al 6 de marzo de 2023, en el planeta se registraron más de 676 millones de casos positivos de Covid. El dato más doloroso de la aparición del Coronavirus en el mundo, es que a la fecha mencionado 6.877.664 personas han fallecido, siendo Estados Unidos el país más afectado con 1.122.253 decesos, seguido de Brasil con 699.276; nación que limita con Colombia, y en tercer lugar India con 530.775. Al igual que en el territorio colombiano, en la mayoría de las naciones ya no hay medidas como la cuarentena o el cierre de la economía, pero las autoridades de salud siguen alertas a posibles nuevos linajes de este peligroso virus.
Destacado
Actualmente la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Risaralda esta por el orden del 74%, recordar que en los momentos más críticos de la pandemia esta cifra llegó incluso al 100%.
Muertes por Covid en Risaralda
Año Fallecimientos
2020 803
2021 1.531
2022 217
2023 8
Fuente: Secretaría de Salud departamental
Pie de foto 1: Atrás quedó el uso obligatorio del tapabocas que durante meses fue una constante en Colombia, ahora este elemento debe utilizarse en caso de presentar síntomas respiratorios o cuando se ingresa a un centro de salud u hogar geriátrico, porque en espacios como el transporte público es raro ver personas con esta mascarilla.
Pie de foto 2: Enormes eran las filas al principio de la vacunación contra el Covid, hoy esas colas ya no existen.