Esta área está ubicada en los municipios de Apía, Belén de Umbría, Pueblo Rico y Mistrató; desde 2020 se viene trabajando en ampliar el polígono del área protegida en 18.613 hectáreas, distribuidas así: 27% en Pueblo Rico y 73% en Mistrató.
La Carder muestra la importancia de ampliar el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de la Cuchilla del San Juan.
La primera de ellas es que se creará un corredor biológico que beneficia a especies como el oso andino y el puma. Esto es posible porque el DRMI se conectará con otras áreas protegidas como el Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla Jardín Támesis y la Reserva Forestal Protectora Regional Farallones del Citará en Antioquia, y hacia el sur, con el Parque Nacional Natural Tatamá y la Serranía de los Paraguas en el Valle del Cauca.
Es un área de uso múltiple, por eso se busca garantizar la funcionalidad de los bosques subandino y andino que sustenta el bienestar de las comunidades locales y sus actividades productivas, contribuyendo significativamente a la economía de los campesinos que habitan y se benefician de la Cuchilla.
Las áreas protegidas son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático. Con la ampliación mencionada, Risaralda tendrá más de 146 mil hectáreas bajo alguna figura de protección ambiental.
Destacado
La Cuchilla del San Juan es una zona protegida de Risaralda desde el 2000 y en el 2011 fue declarada como Distrito Regional de Manejo.