Así lo manifestó está semana el secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda, en la presentación del informe de gestión ante la Asamblea departamental.
El funcionario aseguró que esto significaría que estos 4 centros de salud públicos, tendrían una sola gerencia con 4 directores, lo que permitiría alivianar los costos administrativos de los mismos y por supuesto lograr una mayor estabilidad financiera.
Para nadie es un secreto la dura crisis económica que han tenido los hospitales públicos de Risaralda en ciertos momentos. Aunque esto se debe más a la falta de pago por parte de las EPS, disminuir los gastos administrativos puede contribuir a tener una mejor ‘vida’ financiera que en últimas es un beneficio directo para los usuarios de estos centros de salud.
La propuesta que se viene analizando en Risaralda, ya se viene aplicando en otras regiones del país, por ejemplo, así funciona la red hospitalaria pública de Antioquia, Barranquilla y Bogotá, según manifestó el Secretario de Salud departamental.
Otras ventajas
La disminución de los costos administrativos no es el único beneficio que traería tener una sola red, también está el tema de la contratación.
Y es que las EPS contrarían los servicios con la red y no con un hospital en particular, lo que permitiría tener un flujo de recursos entre todas las entidades de salud aglomeradas en la red.
En Risaralda está ocurriendo que algunas EPS contratan sus servicios con el hospital San Jorge, por lo que pacientes que residen en Dosquebradas no son enviados al Santa Mónica, sino que los mandan para Pereira, lo que afecta las finanzas del hospital público del Municipio Industrial.
Exención de estampillas
Una de las medidas que se estudia en Risaralda para bajar los gastos de los hospitales públicos, tiene que ver con una Ordenanza que busca tumbar la estampilla que deben pagar los hospitales. Esto disminuiría los gastos hasta en un 9,5%, así lo manifestó el secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda, quien señaló que este posibilidad ya presenta un avance significativo.
Destacado
A $140.000 millones asciende la cartera de la red pública de Salud de Risaralda, la gran mayoría corresponde a los recursos que adeudan las EPS a los hospitales públicos del departamento por los servicios prestados.