Aunque en Risaralda las cifras de violencia intrafamiliar mostraron una reducción en el 2022 en comparación al 2021, todavía hay cientos de personas, especialmente mujeres, que sufren este flagelo.
Según datos preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal, en el 2021 se registraron 907 casos de este tipo de violencia, mientras que el año pasado fueron 890.
Fue una disminución leve inferior al 2%, pero una reducción al fin y al cabo, teniendo en cuenta que en Colombia estos hechos presentaron un aumento entre ambas vigencias, pasando de 53.008 casos a 61.632.
A diferencia de lo que ocurre con los homicidios, muertes en accidentes de tránsito, suicidos y otras situaciones violentas, en lo correspondiente a la violencia intrafamiliar la mujer es la principal víctima de este flagelo.
En Risaralda de las 890 víctimas de violencia intrafamiliar el año pasado, 726 fueron mujeres. En Colombia de los 61.632 casos, 47.771 tuvieron como víctima a una persona del sexo femenino.
Subcategorías
La violencia intrafamiliar se divide en 4 subcategorías, estas son: Violencia contra niños, niñas y adolescentes. Violencia contra el adulto mayor. Violencia entre otros familiares. Y violencia de pareja.
En el 2022, como ha ocurrido tradicionalmente, en Risaralda la subcategoría más común fue la violencia de pareja que representó 648 casos, lo que pone de manifiesto la necesidad de generar más acciones para mitigar esta problemática.
La violencia entre otros familiares dejó en el departamento 127 casos.
En lo relacionado al maltrato de menores de edad, las cifras preliminares de Medicina legal señalan que en el departamento hubo 84 casos. Además hubo 31 de violencia contra el adulto mayor.
Destacado
En el 2022 Colombia presentó un promedio de 169 casos de violencia intrafamiliar al día, según datos preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal.
Casos de violencia intrafamiliar en Risaralda en el 2022
Municipio Casos
Pereira 547
Dosquebradas 176
Santa Rosa de Cabal 38
Belén de Umbría 31
La Virginia 31
Apía 25
Marsella 14
Santuario 9
Quinchía 5
Mistrató 3
La Celia 3
Pueblo Rico 3
Guática 3
Balboa 2
Fuente: Cifras preliminares del Instituto de Medicina Legal