El domingo 26 de marzo se llevará a cabo una nueva sesión de las pruebas Saber 11, de los 113.152 estudiantes que están citados, 1.625 son de Risaralda.
Además de las Pruebas Saber 11 que son vitales para el ingreso a una universidad pública, también se efectuarán las Pre Saber y el examen de validación.
Según datos del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), para esta jornada que se efectuará el domingo 26 de marzo, están citados 113.152 estudiantes de todo el país, de los cuales 1.625 son de Risaralda que corresponden a 1.284 para pruebas Saber 11, un total de 252 Pre Saber y 89 validación.
Es importante resaltar que la cifra en el departamento es baja, ya que estas pruebas corresponden a los colegios calendario B, los cuales son mucho menos cantidad que los de calendario A.
Modalidad
Las pruebas de Estado Saber 11 calendario B y validantes se realizarán en una jornada única, en dos sesiones: mañana y tarde, bajo la modalidad de lápiz y papel en sitio. Para cumplir esta cita con la calidad de la educación, se han dispuesto 261 sitios de aplicación, en 88 municipios.
Los inscritos corresponden a 88 mil personas que presentarán la Prueba Saber 11 calendario B; 19.144 estudiantes de los grados 9° y 10° harán la prueba Pre Saber y 5.215 personas mayores de 18 años buscarán alcanzar el título de bachiller en Colombia con la prueba Validación del Bachillerato Académico.
Así mismo, el Icfes ha dispuesto mecanismos para garantizar que 914 personas que tienen algún tipo de discapacidad puedan presentar la prueba en óptimas condiciones, con el apoyo requerid, al igual que 31 personas privadas de la libertad.
Otra cifra para destacar es que 1.875 citados evaluados son extranjeros. Esto representa una gran oportunidad para que puedan acceder al sistema de educación en el país y a ofertas laborales en condiciones de equidad.
«Las pruebas de Estado que aplicaremos el domingo 26 de marzo generan datos que ayudan a medir la calidad de la educación en el país. Por eso, es importante que todas las personas citadas asistan con plena conciencia de que este es un paso importante para su proyecto de vida y un compromiso con su futuro», aseguró Andrés Molano, director general del Icfes.
Ayudas para los estudiantes
Con el propósito de mejorar los resultados en las pruebas de Estado, el Ministerio de Educación pone a disposición de los adolescentes y jóvenes ‘La Caja de Herramientas’ que es un conjunto de ayudas, gratuitas y de fácil acceso que le servirán a los y las estudiantes a entender la metodología de evaluación. Para acceder a esta estrategia esta disponible en la página web www.icfes.gov.co en las modalidades online y offline.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Icfes a través de la línea telefónica: (601) 5144370, en Bogotá.