15.4 C
Pereira
lunes, marzo 20, 2023

Entornos digitales, espacios virtuales de mucho riesgo sexual

A nivel mundial, 1 de cada 3 niñas y 1 de cada 5 niños serán víctimas de abuso sexual antes de cumplir 18 años de edad.

Las cifras en Colombia son alarmantes, según datos preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal, en el 2022 se registraron 20.877 casos de presuntos delitos sexuales contra menores de edad, de los cuales 714 sucedieron en Risaralda.

La entidad menciona que en el territorio nacional el año pasado, 53 de los casos de presunto delito sexual ocurrieron por medio de contacto engañoso vía internet, de estos 7 se presentaron en Risaralda.

Es importante mencionar que desde Red PaPaz señalan que el abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales, es un delito que viene creciendo a pasos acelerados y cuyas víctimas más frecuentes son niñas y adolescentes mujeres entre 13 y 17 años.

A esto se suma que según las cifras de la línea virtual de reporte Te Protejo Colombia (que cuenta con www.teprotejocolombia.org y la App Te Protejo), durante el 2022 se recibieron 36.486 reportes de los cuales el 94,5% de los casos correspondieron a situaciones de violencia sexual en Internet. Aunque en el 37% de los casos fueron las mismas niñas y niños víctimas quienes se contactan con esta línea virtual, en un 23% de los casos fueron madres, padres u otro familiar quien se convierte en aliado para la activación de rutas de restablecimiento de derechos de los menores de edad.

 

Por un uso seguro
Con el propósito de hacerle frente a la problemática mencionada, el Centro de Internet Seguro Viguías de Red PaPaz y con el apoyo en divulgación del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), de Internet Society Colombia Chapter (ISOC), ponen a disposición de familias, comunidades escolares y público en general dos recursos para promover un uso seguro de los entornos digitales y fortalecer a madres, padres y cuidadores ante situaciones de violencia sexual contra sus hijas e hijos.

El primer recurso es la guía “Descubrir que tu hija o hijo ha sido víctima de abuso sexual en Internet ¿Cómo lidiar con las emociones?”. Se puede acceder a este por medio https://bit.ly/lidiarconlasemociones y busca ayudar a las familias en el momento que se enteraran que su hija o hijo ha sido víctima de abuso sexual en Internet. Este recurso incluye consejos para gestionar las emociones en el momento del descubrimiento de la situación, hablar del asunto con niñas, niños y adolescentes y reportar la situación. Finalmente, la guía entrega herramientas para que las madres, padres y cuidadores estén lo suficientemente calmados para apoyar a las víctimas y poder sobrepasar esta situación en familia.

La segunda herramienta es “Conversar con tus hijas e hijos sobre los riesgos en Internet” a la que se puede acceder a través https://bit.ly/ConversarsobreriesgosenInternet con esta se pretende responder a madres, padres y cuidadores preguntas como: ¿Cuándo y cómo hablar sobre los riesgos en Internet?, ¿Cómo iniciar las conversaciones difíciles y abordar preguntas incómodas?, ¿Qué lenguaje debo usar?, ¿A qué edad puedo empezar a hablar sobre esto con mis hijas o hijos?, ¿Cómo prevenir que mi hija o hijo sea víctima sin apartarse por completo del entorno digital?, ¿Cómo puedo hacer que mi hija o hijo hable más conmigo y me cuente sus problemas?

Sobre estos recursos, Tatiana Manrique Zuluaga, directora de Campos, Programas y Proyectos del Colpsic, manifestó “estas guías nos permiten abordar el impacto emocional que la violencia sexual puede tener en las familias y buscar apoyo profesional a tiempo”.

Por su parte Clara Patricia Muñoz Jiménez, miembro ejecutivo de ISOC resaltó que “trabajamos día a día para proteger una arquitectura de internet abierta, conectada globalmente, segura y confiable. Junto con los miembros, aliados, defensores de políticas y la comunidad de Internet Society, estamos comprometidos para que podamos estar más cerca de la conectividad universal, a reducir los riesgos para que las personas puedan estar seguras en línea, donde sea que estén y para ayudar a que internet prospere como el recurso sólido y resistente para lo cual fue diseñada”.

 

Navegación más segura en internet

Con el objetivo de hacer que Internet sea una herramienta digital más segura, en especial para los niños, niñas y adolescentes de Risaralda, desde la Secretaría de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), realizó en el 2022 capacitaciones en la materia, para que los chicos y jóvenes de las escuelas y colegios del departamento, contarán con las pautas mínimas de Seguridad Digital a la hora de navegar en internet e ingresar a las redes sociales. Por medio de esta iniciativa se logró impactar positivamente a cerca de 600 estudiantes en el territorio risaraldense.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -