El presidente Duque anunció el fin del uso del tapabocas en lugares cerrados diferentes a salones de clases, transporte, espacios donde se preste el servicio de salud, hogares geriátricos. Pero la medida solo cobija a los municipios donde se haya alcanzado el 70% de la población con esquema completo de vacunación Covid y por lo menos el 40% con dosis de refuerzo.
Esto según datos del Ministerio de Salud, excluye los 14 municipios de Risaralda, ya que ninguno habría alcanzado el porcentaje mencionado en lo que corresponde a la aplicación de la dosis de refuerzo.
Es importante destacar que cifras de la Secretaría de Salud departamental, señalan que en Risaralda 2 municipios ya habrían llegado a los porcentajes mencionados, se trataría de Pereira y Santuario, sin embargo hay que esperar la autorización del Ministerio para que se pueda efectuar la eliminación de la mascarilla en espacios cerrados diferentes a las excepciones señaladas.
Al 19 de abril de este año, solamente 78 municipios de los más de 1.100 que tiene el país, se encuentran por encima de las cifras mencionadas en el primer párrafo, sin embargo hay otras localidades que están a punto de llegar a la meta estipulada por el Gobierno nacional, así lo evidencia el listado emitido por el Ministerio de Salud.
Carné
Desde el año pasado, como una medida para incentivar la vacunación y disminuir los contagios de Coronavirus, el Gobierno nacional determinó exigir el carné de vacunación con esquemas completos para participar en eventos públicos donde se presentarán aglomeraciones de personas.
Ayer el Presidente de la República anunció que ya no se solicitará el carné para ingresar a espacios como restaurantes, discotecas, bares y demás, ni tampoco para asistir a eventos públicos.
En lo que respecta a la solicitud del carné de vacunación para los vuelos provenientes hacía Colombia, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que se sigue exigiendo las dos dosis (con esquema completo), “pero estamos permitiendo con esquemas incompletos con prueba PCR o antígeno”.
Agregó el funcionario que “las personas que no se han vacunado contra el Covid, pueden entrar con prueba PCR o antígeno”. Explicó que en tal sentido si una persona llega al país y no se ha vacunado, o tiene una sola dosis, puede presentar prueba de PCR o antígeno negativa.
Se mantiene la declaratoria de emergencia sanitaria
A pesar de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional en materia de Covid, la emergencia sanitaria se extenderá por 2 meses más por ahora, esto significa que ya no irá hasta el 30 de abril sino hasta el 30 de junio.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, recalcó que “La prolongación de la emergencia sanitaria y la razón por la cual no se elimina es porque ha transcurrido un tiempo muy corto entre el número reducido de casos, contagios y fallecidos, entonces hay que esperar un tiempo”.
Destacado
De los 14 municipios de Risaralda solo 2 cuentan con casos activos de Covid, según datos de la Secretaría de Salud.
Reacciones
Camila García
“Pienso de que cada quien se cuida cómo quiere, el tapabocas ha sido obligatorio y del 100% un 70% ha cumplido con esto, así que si yo me amó lo voy a usar hasta que yo vea que es necesario, nadie me va a obligar a que no lo use”.
Luz Amparo Arango
“Pues en lugares públicos y cerrados aún se debe seguir usando ya que es demasiado pronto para quitar esa restricción, por seguridad debe seguirse utilizándose”.
Carlos Sánchez
“Yo lo sigo usando en sitios cerrados no solo por el Covid. Han encontrado que ha bajado los problemas respiratorios y gripas en general dicho por los médicos. Bueno es personal el que quiera cuidarse y cuidar a los demás que lo siga usando”.
Doney Restrepo
“Respetable la decisión, yo no lo uso, salvo cuando en algunos lugares que la verdad son muy pocos, me lo piden”.
Vacunación Covid en Risaralda al 23 de abril de 2022
Municipio Población esquema completo Población dosis de refuerzo
Santuario 93,2 % 45,4%
Pereira 95,6% 40,3%
Apía 86,9% 37,1%
La Virginia 108,5% 36,9%
Santa Rosa de Cabal 73,5% 35,2%
Marsella 75,5% 34,6%
Balboa 82% 31,1%
Belén de Umbría 84% 29,3%
Quinchía 71,6% 25,8%
La Celia 79% 23,7%
Pueblo Rico 47,2% 21,3%
Dosquebradas* 41,3% 19,5%
Guática 67,8% 18,4%
Mistrató 45,8% 14,4%
* Dosquebradas ya habría superado el 70% de esquemas completos de vacunación, pero muchos de los inmunizados se aplicaron el biológico en otro municipio.
Fuente:Secretaría de Salud de Risaralda
Pie de foto: Desde marzo de este año, se eliminó el uso de tapabocas en espacios abiertos en Colombia.