n Víctor Manuel Quinchía
Los ciudadanos en Risaralda le cumplieron a la cita democrática, el 57,07% de los potenciales electores, salió y sufragó en la segunda vuelta presidencial, superando el porcentaje registrado en la primera vuelta.
Fueron 479.002 los votos efectivos en el departamento donde el potencial era de 839.253 sufragantes. El candidato Rodolfo Hernández y su fórmula vicepresidencia Marelen Castillo obtuvieron 238.963 votos (51,01% de los que sufragaron), mientras que Gustavo Petro y Francia Márquez sacaron 216.227 votos (46,16%). Además 13.188 (2,81%) personas votaron en blanco, 9.716 (2,02%) fueron nulos y 908 (0,18%) fueron no marcados.
Es importante recalcar que en esta segunda vuelta en Risaralda, hubo un cambio significativo con respecto a la primera vuelta a la presidencia, ya que en la jornada del 29 de mayo, el vencedor en el departamento fue Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial, en segundo lugar había quedado Rodolfo Hernández y en tercer lugar Federico Gutiérrez.
Votación por municipios
De los 14 municipios de Risaralda, Rodolfo Hernández venció en 9 municipios (Pereira, Marsella, Balboa, La Celia, Apía, Santuario, Guática, Santa Rosa de Cabal y Belén de Umbría).
En las otras 5 localidades del departamento (Pueblo Rico, Mistrató, Quinchía, La Virginia y Dosquebradas) el triunfador fue Gustavo Petro.
Santa Rosa de Cabal fue el municipio que porcentualmente tuvo mayor participación en esta segunda vuelta, allí el 59,38% del potencial electoral ejerció su derecho al sufragio, en segundo lugar quedó Dosquebradas con un 58,64%. Mientras que donde hubo menor participación fue Santuario con un 47,45%, seguido de Balboa con un 49,96%.
Análisis
Gustavo Petro, presidente electo, ganó en Pueblo Rico y Mistrató que son los municipios con mayor porcentaje de población indígena. También triunfó en La Virginia y Dosquebradas, localidades que hacen parte del Área Metropolitana Centro Occidente. Finalmente venció en Quinchía, un municipio de tradición minera y agrícola, donde además hubo en su momento una fuerte presencia guerrillera.
Rodolfo Hernández, además de obtener la victoria en Pereira, la capital del departamento y donde más personas salieron a sufragar, también logró imponerse en los municipios con más tradición cafetera.
En los 9 municipios que ganó Rodolfo Hernández, la diferencia entre ambos candidatos fue: En Apía de 1.944 votos, en Balboa de 878, en Belén de Umbría de 4.122, en Guática de 2.161, en La Celia de 1.599, en Marsella de 1.744, en Pereira de 11.033, en Santa Rosa de Cabal de 5.165 y finalmente en Santuario de 2.275.
En los 5 municipios risaraldenses donde obtuvo la victoria Gustavo Petro, la diferencia entre ambos candidatos fue: Dosquebradas de 2.222, en Mistrató de 641, en Pueblo Rico de 2.350, en La Virginia de 1.074 y finalmente en Quinchía de 1.898.