20.4 C
Pereira
jueves, junio 1, 2023

En Navidad los viajeros estrenarán túnel

Liliana Cardona Marín

En la vereda Tesalia del municipio de Risaralda en Caldas, está ubicada una de las obras más importantes de la Unidad Funcional (UF) 2 del proyecto vial Pacífico Tres. Se trata del túnel Arturo Gómez Jaramillo. 

El túnel de Tesalia, como desde ya es reconocido por todas las personas que por allí se transportan, es la obra más larga del Eje Cafetero con 3,5 kilómetros de longitud y se constituye como el de mayores características técnicas del corredor al ser el único bidireccional en su tipo. Fue entregado con otros 70 kilómetros de vías que corresponden al 92%, mientras que la parte restante estará lista para junio de 2022. “100 años de espera nos tomó este cruce de la Cordillera Central”, expresó el Presidente Duque.

Ir de Pereira a la entrada del túnel yendo por la ruta Santa Rosa, Chinchiná, La Manuela y Tres Puertas tarda hora y media, y desde Manizales solo 35 minutos. Después de atravesarlo La Virginia se encuentra a 30 kilómetros, el regreso toma una hora y 15 minutos. Tesalia está a 230 kilómetros de Cali y permite una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora.

Son 24 kilómetros nuevos entre las veredas de Asia y Alejandría. Esta obra une los valles de los ríos Cauca y Risaralda, “En su ejecución se contrataron 12 mil puestos de trabajo de manera directa e indirecta, tanto así fue el impacto de la misma en la región que la Concesión Pacífico Tres desde hace cinco años apoya los emprendimientos de 282 familias en la zona de intervención reunidas en la Cooperativa Asocompuerto”, explicó Luz María Correa presidenta de Construcciones El Cóndor.

El corredor vial en su totalidad comprende 146 kilómetros y para este trayecto se invirtieron $1.33 billones. La reducción en tiempo de recorrido será entre 35 y 40 minutos, que corresponden a esta región del país, pero que se convertirán en una hora y media menos para los viajeros que salgan de Cali a Medellín o viceversa, cuando se una con (UF) 5 correspondiente al tramo en el sector conocido como El Playón, en Riosucio (Caldas) hasta La Pintada (Antioquia).

Del tramo anteriormente mencionado se destacó que después de los problemas prediales, jurídicos y ambientales estará listo en agosto de 2022 y que por temporada navideña los nueve pare y siga se reducirán a seis a partir de hoy.

Pacífico Tres es resultado de la unión entre las empresas Constructora El Cóndor, MHC ingeniería y constructora MECO. El presidente de la República Iván Duque hizo referencia al éxito que significan las alianzas público – privadas y aunque en la instalación de los actos protocolarios solicitaron a los asistentes abstenerse de cualquier forma de promoción política con el evento, el talante del discurso del Primer Mandatario dejó el mensaje en el aire que este tipo de alianzas y el modelo económico de este gobierno debe permanecer. 

“Las obras en el proyecto Pacífico Tres son fundamentales para lograr la conectividad de 18 municipios de los departamentos de Antioquia, Caldas y Risaralda. Este túnel permitirá mejorar la movilidad entre los departamentos del sur occidente del país y el puerto de Buenaventura”, señaló Ángela María Orozco, ministra de Transporte.   

Manuel Felipe Gutiérrez presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura dijo: “Hoy realmente estamos entregando el corazón del gobierno, estamos muy satisfechos y muy contentos con lo que se ha hecho. Mostramos que los proyectos se pueden hacer y entregar a tiempo”.

Cifra

$18.100 es el valor que tendrán que cancelar los propietarios de vehículos de dos ejes, los carros de seis ejes pagarán $77.400 en el peaje Guaico que entrará en funcionamiento en una semana.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -