Para nadie es un secreto los graves hechos de violencia que afronta Dosquebradas, especialmente por los problemas emanados del microtráfico. Esto llevó a que la Defensoría del Pueblo emitiera una alerta temprana a comienzos del 2022, señalando que la banda delincuencial La Cordillera, tenía prácticamente el control de 8 comunas y 2 corregimientos del Municipio Industrial.
Este organismo acaba de emitir en los últimos días, una nueva alerta temprana sobre esta localidad, mencionando que las acciones violentas del grupo armado antes mencionado, aumentaron significativamente en el 2022.
El defensor del pueblo, Carlos Camargo, afirmó que “las acciones violentas del grupo armado ilegal ‘La Cordillera’ en Dosquebradas (Risaralda) se han incrementado de tal manera en el último año, que hemos emitido la Alerta Temprana Estructural 01-2023 para este municipio. A pesar de que en enero de 2022 difundimos una alerta de inminencia, este grupo criminal intensificó las amenazas contra líderes y lideresas, las desapariciones forzadas y el reclutamiento forzado con fines de explotación sexual a niños, niñas y adolescentes”.
Agregó el funcionario que “con la alerta temprana, les pedimos a las autoridades que promuevan y adopten medidas urgentes de prevención y protección ante las situaciones de riesgo y amenaza de la población residente este territorio.
Respuesta
Sobre el pronunciamiento del párrafo anterior, desde la Alcaldía de Dosquebradas aseguraron que “acatamos las recomendaciones emanadas de la alerta temprana, y nos comprometemos a continuar llevando a cabo las acciones pertinentes, y a trabajar de manera mancomunada con la Defensoría del Pueblo y demás entidades para aclarar los hechos mencionados y en especial adelantar las labores pertinentes y necesarias para garantizar la tranquilidad y seguridad de todos los ciudadanos dosquebradenses.
Teniendo en cuenta que en la alerta emitida este año por la Defensoría, se manifiesta que una de las causas para el aumento de los hechos violentos en esta localidad, es por la baja respuesta institucional, en entrevista con El Diario, el alcalde de Dosquebradas, Diego Ramos señaló que como administración se han implementado todas las estrategias posibles para superar la misma y para dar estricto cumplimiento a las recomendaciones.
Sobre lo que señaló la Defensoría de las desapariciones y reclutamiento forzadas, recalcó el mandatario de los dosquebradenses que no se tienen reportes de desapariciones forzadas y de reclutamiento forzado con fines de explotación sexual a niños, niñas y adolescentes.
Con respecto a la presencia de La Cordillera en prácticamente todas las comunas y los dos corregimientos de Dosquebradas, desde la administración municipal acotaron que De acuerdo a los reportes e informes presentados por la Policía Metropolitana y la Estación de Policía Dosquebradas, se determinó que no hay presencia del llamado grupo cordillera en las 12 comunas del municipio y en los dos corregimientos del municipio.
Sin apoyo nacional
Tras la alerta temprana emitida en el 2022, el Ministro del Interior de ese entonces, así como el comandante de la Policía Nacional, estuvieron en Dosquebradas y se comprometieron con diferentes acciones para mermar el accionar de los grupos delincuenciales en el municipio.
Pero al parecer todo quedo en palabras, porque el aumento del pie de fuerza no se dio, dijo el alcalde Ramos que enviaron 15 nuevos policías para el municipio, sin embargo a los 20 días se los volvieron a llevar.
Así mismo se había hablado de mayor inversión social por parte del Estado para evitar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes no fueran reclutadas por La Cordillera, sin embargo esto tampoco se dio en las proporciones esperadas.
Accionar de la banda La Cordillera
Expendio de estupefacientes al menudeo, tránsito y distribución de armas y otras economías ilegales como los préstamos bajo condiciones de usura (al 10% mensual) llamados ‘gota a gota’, ‘cadenas de ahorro’, tributos ilegales a cambio de ‘seguridad’ y el cobro de extorsiones (vacunas), son los actos delictivos que controla La Cordillera en Dosquebradas. Mencionan desde la Defensoría del Pueblo que estas dinámicas facilitan el lavado de activos y la financiación de los grupos armados ilegales y de grupos criminales y delincuenciales locales.
Población en riesgo
Según señala la alerta temprana de la Defensoría del Pueblo sobre Dosquebradas, la población en riesgo por el incremento de los hechos violentos protagonizados por bandas delincuenciales como La Cordillera, asciende a las 182.000 personas (176.000 en área urbana y 6.000 en zona rural). Menciona el informe que los grupos poblacionales con mayor riesgo son: niños, niñas, adolescentes y jóvenes; las comunidades en situación de desplazamiento, vulnerabilidad y riesgo inminente; la población víctima y sobrevivientes del conflicto armado; la población migrante; mujeres; población afrodescendiente; adultos mayores y hombres entre 18 a 28 años de edad. Prácticamente todos los habitantes.
Pie de foto: Aunque desde la Defensoría del Pueblo señalan que los hechos violentos que se registran en Dosquebradas llevan a que haya limitaciones de acceso a la educación, desde la Alcaldía mencionan que no se ha disminuido la matricula de estudiantes significativamente y no se han denunciado casos graves de violencia que conduzcan a que los menores de edad no puedan ir a las instituciones educativas.