18.4 C
Pereira
lunes, marzo 27, 2023

El Silencio tendrá La Paz

Ayer Belén de Umbría fue el epicentro de la socialización del proyecto de construcción del tramo 1, de lo que se ha denominado Viaducto La Paz, que se construirá en el sector de El Silencio, sobre la vía Remolinos – Belén de Umbría. Las obras que comienzan este lunes, se plantean como una solución vial para el occidente de Risaralda.

 

Transcurrieron 24 años y el terreno tuvo que bajar 11 metros antes de que se planteara esta solución. Durante todo este tiempo la aplicación de afirmado resultó insuficiente, porque la falla se hizo prominente con el incremento del tráfico vehicular por el tramo Remolinos – Belén de Umbría, que presta servicios de movilidad para cinco municipios: Mistrató, Guática, Apia, Pueblo Rico y el mismo Belén.

 

En esta primera etapa se invertirán $2.300 millones durante cinco meses. Pero la inversión total en las tres etapas que lo conforman está por el orden de $17.000 millones, rubros que ya fueron asegurados por el Sistema General de Regalías entre la Gobernación y el Municipio. La Asamblea de Risaralda aprobó la asignación de recursos del FONPET, por $2.000 millones, más los recursos propios del municipio. 

 

Para el ingeniero Jesús Antonio Bermúdez Gallego, alcalde de Belén de Umbría, con esta primera obra se supera el tramo que los lugareños denominan ‘Paso Malo’ y se agiliza el transporte de carga y pasajeros en el recorrido hacia Pereira y Medellín, a través del Túnel de La Tesalia ubicado a 200 metros desde el sitio Remolinos.

 

La Paz quedará pavimentada en asfalto y contará con zonas peatonales, áreas de circulación de ciclistas, señalización vial y la aplicación de las normas técnicas colombianas para la construcción de puentes en cuanto a diseño y sismorresistencia.

 

Cifra

1.000 vehículos entre camiones, buses, camperos, automóviles y 3.000 motocicletas, transitan por este sector, lo que significa 7.000 usuarios directos diarios.

 

Dato

Por esta carretera se movilizan un millón de arrobas de café que produce Belén de Umbría cada año en sus dos cosechas (marzo-mayo y septiembre-noviembre).

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -