25.4 C
Pereira
domingo, octubre 1, 2023

El Eln invade Risaralda, alerta total en el departamento

Este grupo armado ilegal a través del frente Manuel Hernández El Boche, está haciendo presencia en el municipio de Mistrató, extorsionando, reclutando y amenazando a la población, incluso al mismo alcalde de la localidad.

La preocupación por la presencia de esta guerrilla en el territorio risaraldense es total, al punto que el Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas, realizó ayer una reunión extraordinaria en la que participaron delegados de la comisión de verificación de la ONU y observadores internacionales. Con esta reunión se pone en conocimiento de la situación a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Según manifestó el mandatario departamental, el Eln no solo está extorsionando a los mineros, campesinos y comunidades indígenas de Mistrató, también ingresando a los colegios de la zona para ofrecerles a los estudiantes dinero a cambio de sumarse a la filas de esta guerrilla.

A estos graves hechos se suman las amenazas al alcalde del municipio, Jorge Mario Medina Galeano, quien ante el peligro que corre solicitó al Gobernador de Risaralda, poder despachar desde la ciudad de Pereira.

Igualmente este grupo armado ilegal está, según mencionaron las autoridades, llevando a cabo reuniones en las que se pueden apreciar personas con camuflado y portando armas largas, así mismo generando restricciones al libre desplazamiento de la población.

Tanto las autoridades policiales como militares aseguraron que ya están reforzando la seguridad en la zona afectada, destinando más hombres y acciones que permitan mejorar la situación de orden público que se viene registrando en Mistrató.

Aunque hasta el momento no se tiene información oficial de la presencia del Eln en otros municipios de Risaralda, transportadores de Guática también han denunciado la presencia de este grupo guerrillero en zona limítrofe de ambas localidades.

 

Violación al cese al fuego
Los hechos registrados son una clara violación al Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional, el cual fue firmado el 3 de agosto de este año, entre el Gobierno nacional y la guerrilla del Eln.

La presencia de grupo subversivo en Risaralda es una muestra de que se vienen expandiendo mientras se tiene el cese al fuego, ya que en el departamento no se registraba existencia de este desde hace varios años.

Es importante mencionar que el proceso del cese al fuego entre las partes mencionadas, establece en el artículo 1 parágrafo 1 que “tendrá como objetivo mejorar la situación humanitaria de las poblaciones y los territorios. Igualmente, las acciones específicas acordadas entre las partes tienen el propósito de generar condiciones para que la población civil pueda ejercer sus derechos y libertades, con énfasis en los más vulnerables, entre ellos, los liderazgos sociales y ambientales, pueblos étnicos, mujeres, personas defensoras de derechos humanos y los menores de edad; así como evitar incidentes que pongan en riesgo el cumplimiento del cese al fuego, incluyendo el desarrollo de misiones médicas, de salud pública y humanitarias y la atención de enfermos y heridos de la población civil y de los integrantes de las Fuerzas Militares y Policía y del Eln”.

“Desde el departamento de Risaralda hacemos un llamado a todos los actores para que se respete el cese al fuego y se mantenga a la población civil al margen de cualquier tipo de coacción e intimidación”.

 

Pie de foto: Reunión con delegados de la comisión de verificación de la ONU y observadores internacionales, a la que también asistieron autoridades civiles, militares, de policía y eclesiásticas.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -