Liliana Cardona Marín
Molinitos es el nombre que tiene el nuevo hogar que recibieron ayer 18 familias procedentes de diferentes municipios de Risaralda, más dos que vienen de Rosas en el Cauca y Argelia, Valle del Cauca, que resultaron víctimas de los embates de la naturaleza en la oleada invernal de 2010 – 2011.
Son tres torres de apartamentos (estrato 1) que se empezaron a entregar en 2021, después la torre 2 en 2022 y por último la de 2023, a 60 familias campesinas por parte del Fondo Adaptación del Ministerio de Hacienda. Al ser tantos los damnificados y la lista de espera, para el caso de Molinitos tuvieron que sortear, ya que le debían dar prelación a una tutela y a las emergencias que sufrieron las familias de los otros departamentos que llevan esperando más tiempo.
En Mistrató y Pueblo Rico quedaron pendientes por solución otros 20 grupos familiares, del Resguardo llegan cinco en esta oportunidad, será un espacio para las tres etnias y por eso en el acto de entrega un vecino de la torre 2, les dio la bienvenida con el ‘árbol de la felicidad que tiene tres tallos y representa la paz, la convivencia y el amor en los que deben vivir los tres bloques.
El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño también estuvo presente y manifestó: “La Gobernación en esa época (2010 – 2011) orientó a las secretarías de Planeación municipales a que se inscribieran para la mitigación del riesgo y así clasificar para vivienda de este tipo. A este tipo de apuestas es que quiero invitar al señor alcalde de Pereira, ahora que está en discusión el POT, que revise sitios donde la gente pueda llegar a tener vivienda”.

Desde la alcaldía de Dosquebradas
En representación del alcalde Diego Ramos, llegó Luis Ernesto Valencia, director del Edos (Empresa de Desarrollo Urbano y Rural) y dijo: “Que bueno que desde el Fondo hayan pensado en el municipio para abrigar a estas familias. Desde la oficina de la Gestora Social se piensa en liderar un proceso de acompañamiento en cuanto a oferta educativa y servicio de salud mientras se acoplan”.
Cifra
58.000 familias ha atendido el Fondo Adaptación y tienen pendiente la solución para alrededor de 11.000 familias más.
Dato
El Fondo Adaptación nació en 2010, con el propósito de superar todas las emergencias en temas de transporte, vivienda, salud, educación y reorganizar dos macroproyectos que son la reubicación total de Gramalote y la recuperación de La Mojana.
Cómo vive este momento
Carlos Alberto Mena – campesino Pueblo Rico
“Yo ya no contaba con esto, porque imagínese ya casi 15 años, me llamaron hace año y medio a decirme que por fin. Primero se vienen los hijos pa quitarnos el arriendo de encima, porque yo acá no tengo empleo, no puedo venir a sentarme”.
Evelio Kaisale – campesino Santa Cecilia
“Manteníamos la esperanza, uno no puede acosar mucho y en la vida hay que tener fe. En el sorteo tuvimos suerte, dos familias conocidas perdieron. Nos vamos a venir de una vez y desde hoy mirar dónde puedo matricular los hijos”.
Arney Antonio Carmona – campesino Guática
“Mis hermanos y yo recuperamos el derecho que tenía mi papá al apartamento por medio de una tutela, ya que él falleció. Yo había perdido la esperanza, porque había estado en la gobernación y la alcaldía. Estoy muy contento”.