En octubre de 2022, el alcalde Diego Ramos anunció la intervención de varios puntos sobre las vías más transitadas por los dosquebradenses que mostraban serias afectaciones, entre ellas se encontraba la que recorre el frente del Hospital Santa Mónica en dirección a la avenida Simón Bolívar, pero en realidad lo que se hizo fue el cambio de redes de alcantarillado que obviamente después requiere dejar la vía en óptimas condiciones.
Los habitantes del lugar comentan que fueron más de 10 años esperando esta obra, que lo están haciendo muy bien y que no sienten que la obra esté retrasada en los tiempos de su ejecución. La información legal sobre la misma es la siguiente: es un contrato de obra de Serviciudad identificado como CF-132-2023, cuyo plazo son 165 días y otorgó la creación de 20 empleos directos.
A pesar de todo hubo afectados
Muchas veces el bien de muchos es el mal de otros y fue así como ocurrió en este caso. Stuart Bedoya Giraldo es el representante legal del Grupo Syspacking (máquinas empacadoras al vacío) que están ubicados en la calle 18 N° 17 – 04, punto álgido del problema que quiere visibilizar el señor Bedoya.

“Llevamos más de cuatro meses afectados por la construcción que tenemos de cambio de acueducto y la pavimentación, lo que nos ha afectado comercialmente, porque el cierre ha sido por todo este tiempo, ya que estamos ubicados en una esquina, nos bloquearon por calle y carrera, nuestros clientes que necesitan servicio técnico no pueden llegar y nosotros no podemos sacar nuestras máquinas, porque las polisombras son demasiado altas”.
El representante de esta empresa asegura que están afectados a punto de cierre de la misma, como ya les ocurrió a otros negocios de la zona de lo que culpan a lo que ellos denominan ‘cierre arbitrario’. Además, “aprovechando la altura y oscuridad de las polisombras, los ladrones se aprovecharon y se nos han entrado en dos oportunidades, se llevaron computadores, televisores por las ventanas, no pudieron sacar las máquinas porque las puertas no abrieron”.
La insatisfacción y el perjuicio que aseguran les ha causado esta obra que es por el bien general, el que obviamente prima sobre el particular, ha ocasionado que los derechos a la movilidad y al trabajo de unos pocos se vean vulnerados y por eso: “Es totalmente cierto que el cruce de la calle y la carrera estaba desastroso, totalmente destruído, la información que tenemos es que para noviembre podrían entregar esta calle, cuando nos dijeron que solo cerrarían por 60 días”.

Aunque hace tres días abrieron la carrera el daño ya está hecho, aseguran, porque los clientes se fueron a otras partes. El cuatrimestre de cierre se llevó por delante lo que la empresa había logrado en tres años “nos mantenemos por obra y gracia, nada más. Las peticiones que hemos hecho por correo electrónico a Serviciudad no han tenido respuesta, por eso ya recurrimos a un abogado para entablar una demanda”, dijo Stuart Bedoya.
Dato
Ya cerraron la pizzería, la empresa de cerámica, la empresa de soldaduras.
Cifra
$280 millones ha perdido solo la empresa de empaques.
¿Cómo le parece esta obra?
Libardo Castaño – habitante Santa Mónica
“Vivo aquí hace 20 años. Desde que empezaron la obra todo va marchando bien, no ha habido problemas de ninguna clase. Es la primera vez que no ha habido tanta espera para terminar, ha sido contínua”.
Damian Loaiza – habitante de Santa Mónica
“Vivo aquí hace 10 años. La obra se estaba necesitando, estamos contentos porque se mejora la movilidad. Hay partes por acá que son inseguras por la soledad, pero el barrio es bueno y sano, sino que es como en todas partes”.
