Con el propósito de darle soluciones de fondo a las miles de familias que se ven afectadas por estos sucesos, la Alcaldía de Dosquebras presentó a la Gobernación de Risaralda un plan de acción por aproximadamente $34.000 millones, para poder contar con recursos y así articular acciones para ejecutar obras de reducción del riesgo en diferentes sectores de la ciudad.
Lo anterior, teniendo en cuenta que el gobierno departamental declaró la calamidad pública por temporada de lluvias, por lo que, de aprobarse, los recursos se destinarían a la realización de obras de protección de los descoles y talud; el reforzamiento en concreto para proteger los talud y las redes de agua residuales; proteger los colectores del municipio intervenir las conexiones viales en más de 13 veredas de la ciudad entre las que están proyectadas La Palma, El Cofre, Aguazul, El Rodeo, La Fría, Sabanitas, Molinos, entre otros.
Al respecto, la comandante de Bomberos y directora de la Dirección de Gestión de Riesgo (e) Lina María Marín Rodríguez, agregó que “en este Plan de Acción también incluimos la intervención en quebradas Cordoncillo, Molinos, Santa Isabel entre otras, así como en más de 30 barrios que han sido afectados por la temporada invernal de la cual se ha visto afectado nuestro municipio”.
Puntualizó que barrios como La Soledad, Camilo Torres, Bocacanoa, Frailes, La Esneda, La Pradera, entre otros pretenden ser intervenidos con este Plan de Acción para beneficiar a quienes habitan estos sectores y así poder disminuir los riesgos por inundaciones que constantemente se presentan en la ciudad.
Pie de foto: En Dosquebradas como en otros municipios de Risaralda, hay barrios enteros que se encuentran en riesgo de desastres.