Desde 1895 se captan, crean y reproducen movimientos, conectando a las personas del mundo inspiradas a través de una historia.
El cineasta Jorge Hernán Duque Llano, ha sido presidente del Consejo de Cinematografía de Risaralda, y hoy se desempeña como vicepresidente de la Red de Consejeras y Consejeros departamentales y distritales de cinematografía de Colombia, en la celebración del Día Mundial del Cine, comparte su experiencia en esta industria.
Iniciativa
Hay entusiasmo por parte de las personas que han iniciado en esa industria, pero se han encontrado con retos y desafíos, sobre todo en temas financieros, donde se han dado cuenta que no ha sido fácil la consecución de recursos. Expresa Duque, que aunque se han logrado determinar algunos proyectos en la región, no han salido a la luz porque no tienen resolución nacional; entonces eso limita la posibilidad de verse en salas de cine, sin poder mostrar historias, paisajes y el talento de los risaraldenses.
Producciones importantes
En Pereira se han realizado varias, una de estas es la del director Diego Espinoza con Lluvia Producciones que grabó una película llama da Lluvia que se estrenó en una reconocida plataforma de streaming el año pasado, y ahora se lanzará otro largometraje llamado La Fuga, que pronto se estrenará.
Además, ahora está en etapa de producción otro filme del mismo director, quien se está moviendo mucho en la industria cinematográfica. Juan Pablo Gonzalez, junto con Xavier Marcus de Radical Film, sacaron dos películas, una que se llama Noche Oscura y El Carnicero Paraco que fueron populares en su momento, muy mencionadas y conocidas acá en la región. También otras producciones realizadas con canales de la región para series de televisión y Montañera Film que realizó un largometraje documental y fue ganador de LFC.
Proyección internacional
La productora Smoke Films a cargo de Lina Marcela Cardona, realizó coproducción con México, dos productoras una de San Luis de Potosí y otra en Coahuila, con una película que se llama Exilio y fue rodada en Santa Rosa de Cabal y parte de ella en México, se encuentra en etapa de posproducción y está pronta a terminarse para ser lanzada en el país y México.
Apoyo financiero
Jorge Hernán dice que en Colombia cuentan con los beneficios de la convocatoria de Estímulos que es para cortometrajes, y la convocatoria de Fondo de Desarrollo Cinematográfico que por asistencia del Consejo Departamental, participan en la categoría de largometraje regional, para alcanzar estímulos del Estado.
No es suficiente
Realmente son muy pocos los proyectos aprobados en un país extenso y diverso, y con una cantidad de personas que realizan producciones audiovisuales; al parecer la dinámica de distribución y exhibidor carece de sentido de pertenencia y compromiso con el cine colombiano.
De los más de 1.000 municipios que tiene el país, sólo 64 tienen salas de cine.
Celebración del día del del cine
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, en Estados Unidos, estableció celebrar el Día Internacional del Cine el segundo sábado de febrero de todos los años, para conectar con los espectadores y fomentar un vínculo cercano entre cineastas y la academia.
El experto expresa que no sabe bajo qué criterio acá en el país deciden celebrarlo un
lunes, que es un día muerto para salas de cine, pues luego de pasar de un fin de semana donde la gente ha gastado el dinero, no se sabe que tan exitoso sea este día. Adicional, de las 22 películas programadas hay solamente una película colombiana, no se está apoyando el cine colombiano. Actualmente hay 54 películas, entre ellas, 25 documentales estrenados,
20 dramas, 6 comedias, 2 de misterio y 1 de terror.
Sinopsis de la imagen
Un grupo de sobrevivientes liderados por Kerman, buscan un Proxy Portal antiguo de origen Quimbaya para rescatar la humanidad de la extinción, su búsqueda se ve afectada por mercenarios sobrevivientes que solo buscan obtener alimento, armas y tecnología con la filosofía de que solo el más fuerte sobrevive.
A su vez los diferentes bandos deben contrarrestar la amenaza de la contaminación y del surgimiento de seres no humanos que buscan exterminar la especie humana. Solo al unir fuerzas como humanos se logra acceder al portal que permite realizar un viaje al pasado y evitar la tragedia. Pagando el alto costo de que cada decisión en el tiempo conlleva una gran pérdida.