14.7 C
Pereira
domingo, septiembre 24, 2023

Detalles sobre el Centro de Ciencia en Biodiversidad

El desarrollo de este proyecto que beneficiará a muchos risaraldenses, se viene adelantando a través de diversas actividades y gestiones. La de más cercano cumplimiento es la que se tendrá al finalizar esta semana, porque el 7 de enero se cumple el plazo para el cumplimiento de requisitos previos de ejecución ante el Sistema General de Regalías (SGR).

Actualmente el departamento de Risaralda adelanta las gestiones necesarias para cumplir con la totalidad de exigencias para que desde el SGR se destinen los recursos económicos necesarios para iniciar la construcción del proyecto. De esta forma se adelantan las gestiones para obtener la licencia de construcción del Centro de Ciencia, ante la Curaduría Urbana Dos de Dosquebradas, ya que el lugar destinado está ubicado en la Avenida Ferrocarril entre los barrios Santa Isabel y Buenos Aires, en la zona que anteriormente era conocida como Mercados, para ser más precisos en la carrera 10 No. 34-118 Barrio Guadalupe.

Fue así entonces como el pasado 27 de diciembre, se terminó de hacer el pago del impuesto de delineación urbana, paso necesario para que se emita la licencia de construcción. Igualmente, el departamento hizo el pago de la licencia de construcción.

Al día de hoy se adelanta el proceso de demolición del predio, con el apoyo de la Alcaldía de Dosquebradas, a través de su Secretaría de Obras Públicas. El avance de la demolición es del 90%. Se está a la espera de que la Secretaría de Infraestructura del departamento retire los escombros de la demolición a un sitio autorizado para culminar con el 10% que falta por demoler. Se estima que la demolición termine al finalizar enero.

También se está gestionando con la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y con Alcaldía del Municipio Industrial el cerramiento del predio donde quedará edificado el Centro de Ciencia, proceso que igualmente debe quedar listo este mes. Para eso la UTP aporta el material para la obra de cerramiento y la citada alcaldía a través de la DIGER (Dirección de Gestión del Riesgo), apoya con el personal de obra.

De otra parte se analiza la necesidad de contratar la instalación de una caseta de vigilancia para el predio. Además, se espera la firma del Gobernador en el documento que certifica que el proyecto del Centro de Ciencia será cofinanciado por el departamento de Risaralda con recursos en especie, representados en el lote de terreno, cuyo valor asciende a la suma de $13.843.942.805 (que corresponde al valor del predio) y $123.538.425 millones (que es el valor por los servicios de los profesionales encargados de la supervisión del proyecto).

Ante la Secretaría Administrativa se adelantan las gestiones para solicitar apoyo en el proceso de desalojo de dos urbanizaciones subnormales e ilegales que actualmente están en este terreno donde se construirá el Centro. Por tal motivo se solicitó ante esta Secretaría apoyo con el servicio de vigilancia de 24 horas en el predio para tener información oportuna sobre cualquier novedad que se observe en el lugar.

El Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda cuenta con los estudios y los diseños de factibilidad, elaborados por la firma de consultoría IDOM. Estos estudios ya fueron entregados a la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), que será la entidad ejecutora de la Fase III del proyecto, la correspondiente a la construcción del edificio.

También se oficializó la alianza entre la UTP y la Gobernación de Risaralda, en vista de que la Universidad ejecutará dicha fase y la Gobernación de Risaralda será la institución cooperante del proyecto. Con el equipo técnico de la UTP se analizan y preparan las tres rutas necesarias para la creación de centros de ciencia en el país: la Ruta ASCTI, la Ruta de Diseños Físicos y Técnicos, y la Ruta de Gestión. La resolución de cierre del proyecto en su Fase II ya se firmó, sin embargo, aún está pendiente de que se haga el cierre en el Gesproy.

La posibilidad de exonerar del pago del impuesto predial este lote y la posterior edificación, se adelanta ante la Alcaldía de Dosquebradas para solicitar estudio de factibilidad, porque este Centro de Ciencia tiene gran importancia cultural, científica, educativa, turística y social para el municipio y para todo el Departamento.

Otra actividad desarrollada en el sentido de cumplir con todos los pasos es la revisión en el Secop II de los contratos con el propósito de verificar que tengan la orden de pago, acta de pago y acta de supervisión, ya que así se garantiza que se puedan aprobar. Esta actividad tiene pendiente la revisión de los meses de noviembre y diciembre la cual se hará al cierre de mes. 

El Centro de Ciencia y Biodiversidad de Risaralda

Es ampliamente conocido que Dosquebradas se encuentra en una región rica en fauna y flora, es la segunda del mundo con ecosistemas más variados. Infortunadamente,  este Municipio también es conocido como uno con los de área pública más baja por ciudadano en Colombia. Con tales antecedentes el Centro se proyectó con el doble objetivo de resolver la necesidad de espacio público para la ciudad y responder a la decisión de concebir un Centro de Ciencia y Diversidad Biológica que pueda actuar como una atracción turística que destaque los principales potenciales de Risaralda.

Será un edificio de uso mixto en un área bruta de 1.700 metros cuadrados con un espacio público de 6.700 metros cuadrados en la cubierta, ya que el programa del Centro se concentra en el nivel del semisótano, que tiene la gran ventaja de contar con un control completo de la luz, permitiendo que la cubierta, que es accesible desde las calles adyacentes, sea un espacio público concebido como un atlas de la biodiversidad natural de Risaralda. El Centro, además del área expositiva, también tiene algunas salas polivalentes, un auditorio, un Domo-cine, laboratorios, áreas de usos múltiples y un restaurante, se precisa desde la firma IDOM.

¿Qué se hace en los Centros de Ciencia en Colombia?

Desde Minciencias se definen como espacios idóneos para el intercambio, la comprensión y el uso contextualizado y democrático de la ciencia y la tecnología por parte de la sociedad. En ellos se busca construir lenguajes comunes entre diferentes actores para entablar diálogos abiertos, plurales y diversos alrededor de la ciencia, la tecnología y la innovación. Potencian el acceso ágil a la información y al intercambio de conocimientos de un modo inspirador y entretenido, pero sin perder el rigor científico en ningún momento. Y tratan a sus públicos como co-creadores, co-gestores y co-responsables de los contenidos y las experiencias del centro, de modo que las comunidades se sirvan de sus reflexiones acerca de ciencia, tecnología e innovación para la transformación de sus propias realidades.

La firma consultora

IDOM es una empresa que presta servicios profesionales de Consultoría, Ingeniería y Arquitectura, hace presencia en 125 países, tiene 64 años de experiencia, una fuerza de 3.800 profesionales y 893 socios.

Centros de ciencia en Colombia

-Centro de Investigaciones Paleontológicas – CIP en Villa de Leyva.

-Museo Arqueológico y Paleontológico de Pubenza. Museo de ciencia.

-Museo del Agua EPM. Museo de ciencia.

-Observatorio Astronómico de la Tatacoa.

-Maloka Museo Interactivo. 

-Parque Explora.

-Planetario Distrital en Bogotá

-Ukumarí

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -